El Ayuntamiento de Valencia destina 47.500 euros a subvenciones dirigidas a 33 comercios para promover el uso del valenciano a través de diversas acciones.

Con un presupuesto que asciende a 47.500 euros, estas ayudas están diseñadas para cubrir gastos diversos relacionados con la promoción del valenciano. Entre las acciones subvencionadas se incluyen la rotulación interior y exterior de los comercios, así como la formación en valenciano de sus trabajadores, lo que no solo beneficiará a los negocios, sino que también contribuirá a la difusión cultural del idioma en la comunidad.
Las cantidades otorgadas a cada uno de los beneficiarios están entre 163 euros y 2.000 euros, dependiendo de los gastos realizados por cada #comercio durante el periodo comprendido entre el 1 de julio del año pasado y el 30 de junio de este año.
Esta variedad en los montos refleja la diversidad de actividades que los comerciantes han puesto en marcha para promover el valenciano.
Cabe destacar la importancia de esta medida en un contexto en el cual, a lo largo de los años, se ha ido intensificando el uso del valenciano en diversos ámbitos.
Valencia, como capital de la Comunidad Valenciana, ha sido un epicentro cultural donde el valenciano ha tenido un protagonismo destacado, y esta iniciativa refuerza ese compromiso.
El uso del valenciano ha estado ligado a movimientos socioculturales que han buscado su revitalización
Históricamente, el uso del valenciano ha estado ligado a movimientos socioculturales que han buscado su revitalización. En la década de 1980, con la llegada de la democracia, se produjo un resurgimiento del interés por la lengua, que se tradujo en políticas de promoción y en la creación de espacios donde el valenciano pudiera ser utilizado de manera normalizada.
En la actualidad, estas #subvenciones representan no solo un apoyo económico, sino también un paso hacia la normalización del valenciano en el tejido empresarial de la ciudad.
La promoción de la lengua en los negocios locales puede llevar a un incremento en la identificación de la comunidad con su #cultura y tradiciones, lo que a su vez puede contribuir a un mayor atractivo turístico.
El Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con la promoción del valenciano como parte integral de la identidad cultural de Valencia, apoyando a los emprendedores locales que deseen dar visibilidad a su lengua en espacios comerciales.
Estas iniciativas pueden motivar a otros empresarios a incorporar el valenciano en sus actividades, creando un entorno más inclusivo y que respeta la diversidad lingüística de la región.
La comunidad, tanto los residentes como los visitantes, se benefician de este esfuerzo conjunto, lo que hace de #Valencia un referente en la promoción del uso del valenciano dentro del ámbito comercial.