El Ayuntamiento de València lanza el reto ‘SmartTourFlow’ para desarrollar una herramienta digital que permita predecir y gestionar en tiempo real los flujos turísticos, promoviendo un turismo más sostenible y centrado en la ciudadanía.

La convocatoria está dirigida a desarrollar una solución digital avanzada capaz de monitorizar en tiempo real los flujos turísticos en distintos puntos de la urbe, mejorar la experiencia de los visitantes y garantizar la protección del espacio público.
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de los retos GovTech del consistorio, alineándose con la estrategia de promover un turismo sostenible, que ponga en primer plano la calidad de vida de los residentes y la conservación del patrimonio.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, explicó que “con este reto queremos mejorar la experiencia turística sin que ello afecte negativamente a los vecinos.
València apuesta por un modelo de turismo responsable, que genere valor para la ciudad y que sea compatible con la vida cotidiana”.
La propuesta ganadora deberá materializarse en una herramienta digital que ofrezca datos en tiempo real sobre la afluencia en diferentes zonas de la ciudad, permitiendo emitir alertas y hacer proyecciones anticipadas para facilitar la planificación urbana y turística.
Además, esta #tecnología permitirá gestionar recursos, organizar visitas y tomar decisiones informadas, contribuyendo a una mejor convivencia entre turistas y residentes.
Supuestamente, también ayudará a evitar saturaciones en lugares de alta afluencia, optimizando el uso del espacio público y garantizando la seguridad.
El proyecto contempla la integración de tecnologías como Big Data
El proyecto contempla la integración de tecnologías como Big Data, inteligencia artificial, gemelos digitales, realidad aumentada, IoT y sistemas de información geográfica (SIG).
Estas herramientas facilitarán el análisis predictivo, la simulación de escenarios y la visualización del comportamiento urbano, permitiendo una gestión más eficiente y adaptada a las distintas épocas y barrios de la ciudad.
Asimismo, las propuestas deberán considerar indicadores múltiples, como la movilidad urbana, la densidad de población, la ubicación de alojamientos turísticos, eventos y centros de visitantes, además de su capacidad operativa.
La solución deberá ser flexible para ajustarse a las particularidades de cada zona y poder integrarse con plataformas municipales existentes, como VLCi y Visit València.
El ganador del concurso recibirá un contrato de aproximadamente 45.000 euros (equivalente a 50.000 dólares, considerando una tasa de cambio de aproximadamente 0,90 €/$) para desarrollar un piloto en 12 meses. Además, se otorgarán reconocimientos económicos de unos 2.200 euros (2.500 dólares) a las dos propuestas finalistas. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 21 de septiembre de 2025 mediante la Plataforma de Contratación del Sector Público, siendo evaluadas por un jurado independiente.