La ciudad celebra el Día Mundial de la Salud con un evento que promueve hábitos saludables entre ciudadanos y visitantes.

El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y València no se queda atrás en esta celebración. La Fundación Visit València ha organizado una serie de actividades en la emblemática plaza de l’Ajuntament, donde se repartió zumo de naranja, un producto que simboliza un estilo de vida saludable y que es muy apreciado por los valencianos.
Esta iniciativa forma parte del programa València Health, que busca promover hábitos saludables tanto entre los residentes como entre los turistas que visitan la ciudad.
Durante el evento, se contó con la colaboración de Quirón Salud, que ofreció servicios de medición de tensión arterial a los transeúntes. Esta actividad tiene como finalidad resaltar la importancia de la atención médica de calidad para la prevención y tratamiento de enfermedades. La salud cardiovascular es un tema prioritario, y los profesionales de la salud estuvieron ahí para informar y concienciar sobre su cuidado.
Además, la Clínica Ascires también participó en la jornada con una actividad especial en la que se repartieron muestras de chocolate con una pureza superior al 85%.
Este alimento ha sido objeto de numerosos estudios que demuestran sus propiedades beneficiosas, entre las que se destaca la capacidad de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Esta acción no solo buscaba ofrecer un dulce a los asistentes, sino también proporcionar información valiosa sobre hábitos que pueden mejorar la salud del corazón.
Paula Llobet, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, comentó sobre la importancia de este tipo de iniciativas. "Desde la Fundación Visit València, queremos invitar a todos, tanto a los que viven aquí como a aquellos que nos visitan, a adoptar estilos de vida más saludables.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.València ofrece un entorno propicio para ello, gracias a nuestro estilo de vida mediterráneo y a la calidad de nuestros productos locales", afirmó Llobet.
Este tipo de actividades no son nuevas en la ciudad. València ha sido reconocida por su enfoque en la salud y la promoción de la dieta mediterránea, que no solo es sabrosa, sino también sostenible y beneficiosa para la salud.
La dieta mediterránea se caracteriza por su alto contenido en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, todos componentes esenciales para una alimentación equilibrada.
La Fundación Visit València, a través del programa València Health, refuerza su compromiso con la promoción de un estilo de vida saludable y aprovecha el Día Mundial de la Salud como una oportunidad para invitar a la población a reflexionar sobre la importancia de cuidar de su bienestar físico y mental.
La salud no solo es un derecho fundamental, sino también una responsabilidad compartida que todos debemos asumir.
València, como Despensa del Mediterráneo, se posiciona como un destino ideal para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida a través de hábitos saludables.
Con una amplia oferta de servicios médicos y una gastronomía rica y variada, la ciudad continúa trabajando para ser un referente en salud y bienestar.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿quÉ es la salud?| vídeos educativos para niños