Conoce todos los detalles sobre la nueva conexión entre Xàtiva y Alacant de Metrovalencia, que promete mejorar la movilidad en la ciudad.

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, junto con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, han visitado las obras del nuevo túnel que conectará las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia.
Esta obra, que está programada para finalizar a finales de este año, se ha diseñado no solo para facilitar el tránsito de pasajeros, sino también para habilitar en el futuro el paso del tranvía.
Catalá ha subrayado que esta conexión subterránea es un avance significativo en la mejora de la movilidad urbana, ya que permitirá unir la Línea 10 desde Alacant con las líneas 3, 5, 7 y 9 que circulan por Xàtiva.
La inversión total destinada a este proyecto supera los 24 millones de euros, siendo parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030, que cuenta con financiación de Fondos Europeos.
Durante la visita, el conseller Martínez Mus explicó que se han realizado modificaciones en el diseño original del túnel para adaptarlo a las necesidades futuras.
"El túnel, que contará con 260 metros de longitud, no solo servirá para peatones, sino que también se ha diseñado para permitir el paso de tranvías, ampliando así la conectividad hacia el centro de la ciudad", afirmó.
Uno de los momentos más esperados será la apertura de la zona afectada por las obras durante las Fallas, una de las festividades más emblemáticas de Valencia.
Desde el 7 hasta el 19 de marzo, los vecinos y turistas podrán acceder a la Plaza de Toros y la estación del Norte desde la calle Alicante, asegurando que la afluencia de visitantes se maneje de manera segura y eficaz.
Además de esta conexión, el conseller también anunció que se han finalizado los plazos de exposición pública para la Línea 12, que unirá la Línea 10 con el Hospital Universitario La Fe, y la Línea 11, que extenderá la misma Línea 10 hasta la costa.
Se están llevando a cabo estudios para mejorar la frecuencia de los trenes en la red, especialmente en el tramo Colón-Alameda.
Las obras, ejecutadas por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), han avanzado notablemente, con los muros laterales y la losa superior ya construidos.
En los próximos meses, el trabajo se centrará en finalizar el túnel, mientras que en la superficie se realizarán trabajos de urbanización y restauración de servicios.
Para garantizar la seguridad durante la construcción, se han instalado 68 puntos de medición y sensores automatizados en la zona que permiten monitorear cualquier posible anomalía en las estructuras circundantes.
La alcaldesa expresó su agradecimiento por el compromiso del gobierno con la movilidad y la mejora de las infraestructuras en el área metropolitana, así como por la atención a los habitantes de las pedanías afectadas por la reciente dana.
En conclusión, esta nueva conexión no solo promete transformar la movilidad en la ciudad, sino que también es un paso clave hacia un futuro más conectado y accesible para todos los ciudadanos.
La comunidad espera con ansias la culminación de estas obras y la llegada de una nueva era de transporte en Valencia.