Los programas deportivos de la Fundación Deportiva Municipal de València alcanzaron una participación récord durante el curso 2023/24, involucrando a más de 22.000 niños y jóvenes en actividades educativas, competitivas y de integración social. Una apuesta por el deporte y la inclusión en la ciudad.

Imagen relacionada de deporte escolar valencia participacion 2024

Durante el curso escolar 2023/24, la Fundación Deportiva Municipal de València ha consolidado su compromiso con el fomento del deporte entre los menores de la ciudad, logrando reunir a más de 22.000 niños y jóvenes en diferentes programas y actividades. Estos datos representan un aumento significativo en comparación con años anteriores, demostrando que la inversión en deporte y educación física continúa siendo una prioridad para la administración local.

Uno de los programas estrellas son las escuelas deportivas, que en este período contaron con la participación de aproximadamente 15.668 alumnos de edades comprendidas entre los 4 y los 18 años. De estos, alrededor del 45% disfrutó de bonificaciones o exenciones de cuotas, lo que refleja el compromiso por garantizar la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas, independientemente de su situación económica.

En total, participaron en estas actividades en horario extraescolar en 80 centros educativos, mayoritariamente públicos, promoviendo la práctica de 26 modalidades deportivas diferentes, desde tradicionales como el fútbol, baloncesto, atletismo y waterpolo, hasta disciplinas menos convencionales como el ajedrez, colpbol o el pilota valenciana.

La variedad de deportes permite que cada niño pueda encontrar su modalidad preferida, fomentando así la inclusión y el interés por la actividad física.

Además, las actividades se realizan en diferentes horarios y espacios, facilitando la participación de los alumnos en función de sus intereses y disponibilidad.

La presencia de programas de deporte adaptado también ha sido destacada, garantizando que niños con discapacidades puedan disfrutar y beneficiarse del deporte en igualdad de condiciones.

Por otro lado, los Juegos Deportivos Municipales de València continúan siendo uno de los principales escaparates del deporte juvenil, con la participación de más de 10.268 deportistas en la fase municipal del curso 2023/24, en la que se celebró la XLIII edición. Estos Juegos representan una oportunidad para que los jóvenes de diferentes barrios y colegios compitan en disciplinas como fútbol sala, baloncesto, atletismo y voleibol, alcanzando niveles de participación similares o superiores a los previos a la pandemia.

La competición también ha abierto sus puertas a equipos procedentes de municipios cercanos, con 2.347 deportistas provenientes de fuera de València, lo que supone aproximadamente un 23% del total, mostrando la relevancia de estos eventos en la integración regional.

La participación local, por su parte, creció en torno a un 1,5%, consolidando la relación entre la actividad deportiva y la comunidad. La organización de estas competiciones no solo fomenta el espíritu deportivo y la competitividad saludable, sino que también ayuda a promover valores como el respeto, la igualdad y el esfuerzo.

Además, la Fundación Deportiva Municipal ha llevado a cabo durante las vacaciones escolares, en especial en Semana Santa, verano y Navidad, 23 programas de menores en diferentes barrios, con una participación total de 6.588 niños y niñas. De estos, 449 disfrutaron de bonificaciones, reafirmando su compromiso con la inclusión social a través del deporte.

En el ámbito de la promoción social y comunitaria, destaca el programa ‘Esports al Barri’, que en 2024 llevó el deporte a los barrios de toda la ciudad, incluyendo pedanías como Castellar-l’Oliveral y Benimàmet.

A lo largo del año, se realizaron 10 jornadas gratuitas y al aire libre, con una asistencia media de 280 participantes por evento, sumando un total de más de 5.800 asistentes. Estas actividades, que abarcan disciplinas como hockey, triatlón, pádel, kárate y rugby, buscan descentralizar la oferta deportiva, acercando las instalaciones y fomentando la convivencia y la participación familiar.

El carácter social de este programa también se refleja en las actividades complementarias, como pintacaras y globoflexia, que atraen a las familias y promueven la interacción entre niños, jóvenes y adultos.

La iniciativa ha sido muy valorada por su capacidad de integrar a colectivos vulnerables, incluyendo personas con discapacidad y población inmigrante, en un entorno de respeto y diversión.

Por último, en la lucha contra la violencia en el deporte y la promoción de valores éticos, la Fundación Deportiva Municipal ha puesto en marcha el programa ‘Elige esos 5’, en colaboración con la Asociación de Psicología del Deporte de la Comunitat Valenciana.

Este programa, que forma parte de los Juegos Deportivos Municipales, busca erradicar conductas violentas y promover valores como el respeto, la hermandad, el esfuerzo, el aprendizaje y la diversión.

A través de formaciones para responsables de fair play, talleres para padres y evaluaciones periódicas, se pretende crear un ambiente deportivo más humano y respetuoso.

Además, se ha establecido la figura del responsable de juego limpio en cada entidad participante, con el fin de garantizar que los principios éticos se apliquen en todos los niveles.

Desde su implementación, el programa ha contribuido a mejorar el clima en los partidos y a fomentar una cultura deportiva basada en el respeto mutuo y la educación en valores, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes deportistas en València.