La gobernadora Kathy Hochul lidera la mayor operación policial contra la industria del vapeo en la historia del estado, con más de una docena de arrestos y cargos por envío ilegal de líquidos y dispositivos en violación de la ley estatal.

Imagen relacionada de nueva ofensiva en nueva york contra el vapeo ilegal

La acción resultó en más de una docena de arrestos y un total de 38 cargos penales relacionados con el envío y distribución ilícita de productos de vapeo, en violación de las leyes estatales.

La ofensiva, coordinada por el Departamento de Salud del Estado y la Policía Estatal de Nueva York, tuvo como objetivo desmantelar redes que operaban tiendas en línea y redes de distribución distribuidas en todo el estado, desde el oeste de #Nueva York hasta Long Island.

Supuestamente, esta operación se fundamenta en una investigación que duró varios meses, durante la cual se realizaron compras encubiertas en plataformas digitales y se recopilaron evidencias clave sobre la distribución ilegal de cigarrillos electrónicos y líquidos aromatizados dirigidos principalmente a adolescentes.

Muchos de estos productos, que supuestamente incluían vaporizadores desechables con pantallas digitales y líquidos con sabores de fruta, caramelos, refrescos y postres, estaban siendo comercializados a través de sitios web, redes sociales y aplicaciones móviles, en clara violación de la ley.

El comisionado de Salud del Estado, el Dr. James McDonald, afirmó que "la disponibilidad indiscriminada de estos productos supone un grave peligro para la salud pública, especialmente para los menores, ya que los líquidos aromatizados y los dispositivos tecnológicos similares a los teléfonos inteligentes facilitan la adicción y dañan en desarrollo cerebral y pulmonar".

Presuntamente, muchos de estos productos estaban diseñados para ser atractivos a los jóvenes, con colores brillantes y sabores que imitaban dulces y postres, lo que incrementa su potencial de adicción.

Por su parte, el superintendente de la Policía del Estado, Steven G. James, expresó que "las prácticas comerciales ilegales no solo perjudican a los consumidores, sino que también afectan a los negocios que cumplen con la ley.

La llegada de envíos ilegales a menores de 21 años representa una amenaza grave para su salud y seguridad. Por ello, continuaremos con acciones firmes para erradicar estas transgresiones".

Incluyendo la ciudad de Nueva York

Los negocios afectados, algunos con locales físicos abiertos, se encuentran en diversas regiones del estado, incluyendo la ciudad de Nueva York, Long Island, el Valle Mohawk, y la región capital.

Entre los establecimientos identificados, supuestamente algunos con tiendas abiertas al público, se encuentran Vaporush, ePuffer, Vape4Style y otros en Brooklyn, Bronx, Staten Island, Albany, Erie y Niagara.

Supuestamente, la ley en Nueva York prohíbe la venta de productos de #vapeo saborizados, la venta a menores de 21 años y el envío de estos productos sin licencia.

Sin embargo, actores maliciosos continúan explotando plataformas digitales para hacer entregas a domicilio, omitiendo la verificación de edad y dirigiéndose a menores, lo cual sigue siendo objeto de investigación.

En el contexto de la preparación para el regreso escolar, la gobernadora Hochul destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para proteger a los jóvenes y reducir el consumo de vapeo.

Además, en línea con su compromiso de fortalecer la protección juvenil, el estado ha aumentado la edad legal para la venta de productos de tabaco y vapeo a 21 años, y ha incrementado el impuesto estatal sobre los cigarrillos en aproximadamente 0,90 euros por paquete, con el objetivo de hacer estos productos menos accesibles y atractivos.

Supuestamente, también se han canalizado fondos de acuerdos con empresas como JUUL a programas de prevención, educación y cumplimiento, destinando millones de euros para apoyar a escuelas y agencias de salud locales.

Además, el Departamento de Salud continúa promoviendo campañas educativas y ofreciendo recursos gratuitos para quienes desean dejar de vapear. Entre estos recursos se encuentran la línea de ayuda estatal y programas de apoyo por mensaje de texto, disponibles las 24 horas.

En conclusión, esta histórica operación en Nueva York refleja el compromiso del estado por proteger a sus ciudadanos, especialmente a los jóvenes, frente a los peligros del vapeo y su comercio ilegal.