La gobernadora Hochul anuncia el inicio de la fase de ingeniería del Interborough Express, un ambicioso sistema de transporte que conectará Brooklyn y Queens y transformará la movilidad urbana en Nueva York.

La decisión fue respaldada por la Junta de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), que eligió una colaboración entre Jacobs y HDR para liderar esta fase crucial, que marcará un paso decisivo hacia la realización de esta #infraestructura de #transporte innovadora.
El IBX está diseñado para conectar los distritos de #Brooklyn y Queens, zonas que históricamente han sufrido una desconexión en su sistema de transporte público.
La propuesta contempla un sistema de tren ligero que recorrerá 22,5 kilómetros a lo largo de una línea de carga existente, propiedad de la MTA LIRR y la empresa CSX, desde Sunset Park en Brooklyn hasta Jackson Heights en Queens.
Se estima que este nuevo sistema reducirá los tiempos de desplazamiento de manera significativa, ofreciendo un recorrido de aproximadamente 32 minutos de punta a punta, en comparación con los tiempos actuales que pueden superar los 40 minutos en algunos trayectos.
Supuestamente, la inversión total para este proyecto alcanzará los 5.200 millones de euros, de los cuales aproximadamente el 50% ya ha sido asegurado a través del Plan de Capital de la MTA para 2025-2029, y fondos adicionales provienen de subvenciones federales y estatales.
Este proyecto no solo mejorará la conectividad, sino que también facilitará la integración con 17 líneas de metro, 50 rutas de autobús y dos estaciones del Ferrocarril de Long Island (LIRR).
En total, se proyecta que cerca de 900,000 residentes a lo largo de la ruta se beneficiarán de esta nueva opción de transporte, que contará con 19 estaciones distribuidas estratégicamente para maximizar las transferencias y la accesibilidad.
Desde un punto de vista histórico, el IBX será la primera línea de transporte rápido en la ciudad desde la apertura de la línea IND Crosstown (actual línea G) en 1937.
Además, las estaciones en Brooklyn serán las primeras en el distrito más poblado de la ciudad desde la extensión de la línea A en 1948, y en Queens, las primeras desde la extensión de las líneas E, J y Z en 1988.
Supuestamente, la fase de diseño iniciará en verano, concentrándose en aspectos técnicos como señalización, diseño de estaciones, vías, vehículos y obras civiles, incluyendo reconstrucción de puentes y diseño de paredes de contención.
Queens
La mejora significativa en el diseño ha sido la incorporación de túneles bajo Metropolitan Avenue en Middle Village, Queens, en lugar de operaciones en superficie, lo que ha reducido los tiempos de viaje estimados de 39 a 32 minutos y ha incrementado la proyección de pasajeros diarios a 160,000, superando ampliamente las estimaciones iniciales.
El interés de la comunidad ha sido notable, con casi 1,000 asistentes a jornadas de puertas abiertas y más de 1,300 entrevistas en estaciones, donde se recabaron opiniones y propuestas.
Además, la planificación ha priorizado la opinión pública, la viabilidad técnica y la viabilidad económica.
Supuestamente, los fondos destinados a esta fase provienen principalmente del presupuesto estatal, con una aportación de 45 millones de euros, además de 15 millones de dólares (unos 14 millones de euros) de subvenciones federales, como parte del programa RAISE del Departamento de Transporte de EE.
UU., que apoyará la evaluación del corredor.
Expertos y líderes políticos han destacado la importancia de este avance. El presidente de la MTA, Janno Lieber, comentó que el IBX cambiará la vida de millones, permitiendo desplazamientos directos entre Brooklyn y Queens, y facilitando el acceso a empleo, educación y ocio.
Por su parte, la concejal Farah Louis resaltó que el proyecto beneficiará especialmente a comunidades tradicionalmente desatendidas, como East Flatbush, Flatlands y Canarsie, promoviendo la equidad en transporte.
En conclusión, este proyecto representa una inversión histórica que transformará la infraestructura de transporte en Nueva York, haciendo de la ciudad un ejemplo de movilidad moderna, eficiente y sostenible.