El Centro para el Descubrimiento inaugura un hospital pediátrico innovador en Rock Hill con una inversión de aproximadamente 43 millones de euros, fortaleciendo la atención integral para niños con discapacidades severas.

Terry Hamlin, y otros líderes, participaron en la inauguración oficial del Hospital Pediátrico de Especialidades para Niños en Rock Hill. La apertura de esta instalación, que ha supuesto una inversión cercana a los 43 millones de euros, representa un paso importante en la provisión de cuidados especializados y de corta duración para niños y adolescentes con #discapacidades complejas, incluyendo trastornos como el autismo.
Supuestamente, la creación de este hospital ha sido posible gracias a una subvención de bajo interés de aproximadamente 41 millones de euros otorgada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, específicamente a través del Programa de Instalaciones Comunitarias del USDA, una ayuda que supuestamente fue asegurada por el senador Charles Schumer.
Además, la inversión privada del Estado de Nueva York aportó unos 3,4 millones de euros para complementar el financiamiento total del proyecto. La colaboración con entidades estatales como la Oficina para las Personas con Discapacidades del Estado (OPWDD), el Departamento de Salud y la Autoridad de Residencias del Estado ha sido fundamental para la puesta en marcha de este ambicioso proyecto.
El hospital, situado en un campus de 6 hectáreas, está diseñado para atender a niños de entre 5 y 21 años que cumplen con los requisitos de elegibilidad del OPWDD y que requieren atención médica adicional a sus discapacidades del desarrollo.
Ofrecerá tratamientos hospitalarios a corto plazo, con evaluaciones médicas, conductuales y clínicas que no excederán los seis meses, con el objetivo de que los pequeños puedan regresar a sus hogares con planes de cuidado especializados y capacitación para sus familias y centros educativos.
El centro también cuenta con espacios diseñados para facilitar el tratamiento integral, incluyendo aulas, clínicas de salud, salas sensoriales, gimnasios terapéuticos para terapias físicas y ocupacionales, cafetería y una cocina de entrenamiento.
Además, el entorno al aire libre incluye senderos para caminatas, jardines de sanación y un invernadero dedicado a la agricultura medicinal, todos ellos en línea con el enfoque holístico del TCFD.
Supuestamente, este centro no solo busca mejorar la calidad de vida de los niños con necesidades médicas complejas, sino también reducir las estancias hospitalarias prolongadas, permitiendo que los pacientes puedan volver a casa en un plazo más corto tras recibir la atención necesaria.
La directora del Departamento de Salud
La directora del Departamento de Salud, Willow Baer, afirmó que esta iniciativa representa un avance en la búsqueda de equidad en salud, especialmente para los niños con necesidades médicas especiales.
Por su parte, el senador Schumer resaltó que esta clínica de última generación no solo proporcionará atención de alta calidad sino que también generará más de 350 empleos bien remunerados en la región.
El senador Kirsten Gillibrand también expresó su apoyo, asegurando que continuará luchando por fondos federales que fortalezcan el sistema de #salud y brinden respaldo a las familias que enfrentan desafíos relacionados con discapacidades.
Este hospital se enmarca en una tradición histórica de #innovación en atención sanitaria en Nueva York, donde desde hace décadas se han impulsado programas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades.
La inversión en infraestructura y recursos humanos en este campo ha sido considerada un pilar para la construcción de una sociedad más inclusiva.
Supuestamente, el proyecto también contempla futuras expansiones, incluyendo programas de atención avanzada para adultos con condiciones similares, en línea con las políticas de salud integral promovidas por Hochul.