Supuestamente, en conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre las Sobredosis, edificios emblemáticos en Nueva York se iluminarán de púrpura para honrar a las víctimas y promover estrategias de prevención y reducción del daño.

Imagen relacionada de nueva campana concienciacion sobredosis ny

La iniciativa busca crear #conciencia sobre la gravedad de la crisis de sustancias y mostrar apoyo a las familias afectadas. Este acto coincide con el Día Internacional de Concienciación sobre las Sobredosis, una fecha que se ha convertido en un recordatorio importante de la lucha contra el consumo y las muertes relacionadas con drogas en todo el mundo.

Supuestamente, la iluminación de sitios como el One World Trade Center, el puente Mario M. Cuomo, el puente Kosciuszko y el emblemático Empire State Plaza, entre otros, busca sensibilizar a la población y promover acciones concretas para reducir las muertes por sobredosis.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno de #Nueva York por enfrentar una de las crisis de #salud pública más devastadoras de los últimos años.

Según datos no oficiales, se estima que en 2023 unas 6,000 personas murieron en el estado por #sobredosis de drogas, una cifra que, aunque ha mostrado cierta disminución respecto a años anteriores, todavía refleja una problemática alarmante.

Supuestamente, estos esfuerzos se han visto respaldados por vastos recursos económicos. Se supuestamente han destinado más de 370 millones de euros (equivalentes a 409 millones de dólares) en fondos estatales para programas de prevención, tratamiento y reducción de daños en todo el estado.

La inversión ha permitido ampliar la distribución de kits de naloxona, un medicamento que revierte las sobredosis, a más de 6,500 sitios en todo el estado, incluyendo centros comunitarios, hospitales, bibliotecas y organizaciones sin fines de lucro.

Supuestamente, el gobierno también ha implementado plataformas en línea donde los residentes pueden solicitar de manera gratuita tiras de prueba para detectar fentanilo y xilazina, sustancias relacionadas con un aumento en las muertes por sobredosis.

Desde su puesta en marcha en agosto de 2022, se habrían distribuido más de 13 millones de tiras de prueba y casi 350,000 kits de naloxona en todo el estado.

Las ubicadas en zonas con alto índice de sobredosis

Asimismo, se dice que las comunidades más vulnerables, como las de color, las ubicadas en zonas con alto índice de sobredosis, veteranos, y comunidades LGBTQ+, están recibiendo una atención especial y recursos específicos para atender la crisis.

El objetivo es reducir las desigualdades y garantizar que todos los sectores de la población tengan acceso a servicios de #prevención y tratamiento.

Supuestamente, las autoridades sanitarias han reforzado su estrategia mediante el establecimiento de centros de atención móvil, programas de medicación asistida y esfuerzos para facilitar el acceso a tratamientos en cárceles y centros penitenciarios.

Además, se están promoviendo campañas de sensibilización para informar sobre los riesgos del consumo de drogas y los recursos disponibles.

En el marco de esta campaña, los edificios y monumentos en toda la región se iluminarán de púrpura, en un acto que busca no solo recordar a quienes han perdido la vida, sino también impulsar a la sociedad a seguir trabajando en la prevención.

La iniciativa pretende también destacar la importancia de políticas públicas basadas en evidencia, que combatan el estigma asociado al consumo de sustancias y fomenten un enfoque más humano y efectivo.

Supuestamente, las autoridades mantienen su compromiso de seguir invirtiendo en programas y estrategias innovadoras para reducir aún más las muertes y avanzar hacia una generación sin sobredosis.