El estado de Nueva York destinará aproximadamente 39 millones de euros para mejorar la infraestructura y crear espacios públicos en Harlem, reforzando la protección contra el cambio climático y promoviendo la inclusión comunitaria.

La iniciativa, conocida oficialmente como Manhattan Greenway #Harlem River, contempla la rehabilitación de una muralla protectora, nuevos senderos para peatones y ciclistas, además de un parque costero de siete manzanas de extensión, parcialmente financiado con 39 millones de euros provenientes de la Ley de Bonos Ambientales de 2022, que cuenta con un presupuesto total de aproximadamente 4150 millones de euros.
Supuestamente, esta inversión forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del estado para transformar el entorno de Harlem y otras áreas de la ciudad, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia ante el cambio climático.
La declaración de emergencia por las recientes lluvias intensas y las inundaciones severas sirven como recordatorio de que los eventos climáticos extremos ya no son excepcionales, sino una realidad constante.
En este contexto, el proyecto llega en un momento crucial, pues busca reforzar la protección de zonas vulnerables, mejorar la #infraestructura y ampliar el acceso a #espacios verdes y seguros en zonas urbanas densamente pobladas.
El Harlem Greenway, que forma parte de una iniciativa de 52 kilómetros de espacios verdes alrededor de Manhattan, representa una inversión de aproximadamente 279 millones de euros en la recuperación y protección de la línea costera del barrio.
La obra está liderada por la Corporación de Desarrollo Económico de #Nueva York y diversas agencias municipales, incluyendo el Departamento de Protección Ambiental, que integrará mejoras en las alcantarillas pluviales para gestionar mejor las aguas de lluvia y reducir riesgos de inundación.
Supuestamente, en el proyecto también se elevará la línea de costa en unos 60 centímetros, alcanzando una altura de aproximadamente 3.3 metros sobre el nivel del mar, en previsión de las proyecciones de aumento del nivel del agua hasta 2080. La nueva zona verde incluirá cientos de árboles y arbustos, además de céspedes de dos acres, que ayudarán a reducir el efecto de isla de calor urbano en East Harlem.
También contará con áreas de descanso, zonas de ejercicio, un parque infantil, arte público y espacios comunitarios, diseñados para atender a una de las comunidades más vulnerables y con mayores cargas ambientales de la ciudad.
Este proyecto es resultado de una colaboración entre varias instituciones, incluyendo la Oficina de Desarrollo Económico de la ciudad y el Departamento de Parques, que también están realizando mejoras en la infraestructura de alcantarillado pluvial para manejar mejor las lluvias intensas.
Especialmente en comunidades desfavorecidas como East Harlem
La comisionada del Departamento de Protección Ambiental, Amanda Lefton, señaló que la inversión en el Manhattan Greenway ejemplifica cómo el estado está centrando esfuerzos en la equidad y en la adaptación climática, especialmente en comunidades desfavorecidas como East Harlem.
Por su parte, la comisionada de Parques, Iris-Rodriguez Rosa, expresó su gratitud por el apoyo estatal y resaltó que la construcción del proyecto ya está en marcha.
El presidente de la Corporación de Desarrollo Económico, Andrew Kimball, afirmó que este avance es un paso fundamental para completar un anillo de espacios verdes de 52 kilómetros alrededor de Manhattan, conectando a Harlem con el río y promoviendo una ciudad más sostenible y resiliente.
En el ámbito político, figuras como el senador Robert Jackson han destacado que el río Harlem ha sido históricamente una línea divisoria entre acceso y exclusión.
La inversión de 39 millones de euros busca cambiar esa narrativa, reparando daños ambientales y transformando la línea costera en un corredor de resiliencia y justicia ambiental.
Jackson afirmó que estas acciones reescriben la historia del barrio y reivindican el derecho de sus habitantes a un entorno saludable y seguro.
Asimismo, otros líderes locales y representantes comunitarios han subrayado que las comunidades de Upper Manhattan y el Bronx enfrentan una necesidad urgente de infraestructura climática, especialmente ante las lluvias intensas que afectan sus viviendas, parques y sistemas de transporte.
La inversión en Harlem forma parte de un paquete mayor de fondos destinados a fortalecer la resiliencia en toda la región, alineándose con la Ley de Bonos Ambientales, que en 2022 aprobó la utilización de 4150 millones de euros para proyectos de protección del agua, reducción de la contaminación y adaptación al cambio climático.
Supuestamente, en los próximos años, se destinarán otros 40 millones de euros adicionales para mejorar la gestión de aguas pluviales en comunidades vulnerables, mediante programas de subvenciones y proyectos de infraestructura resiliente.