La iniciativa de peaje por congestión en Nueva York sigue mostrando resultados positivos en la disminución del tráfico, mejorando los tiempos de viaje y fortaleciendo el transporte público en toda la región durante el verano de 2025.

Imagen relacionada de programa alivio congestion nueva york reduce trafico

Desde su implementación, esta iniciativa ha logrado reducir significativamente el volumen de vehículos en la zona de alivio, generando beneficios tanto en la movilidad como en la seguridad vial.

En agosto, casi 2.7 millones de vehículos menos que en el año anterior ingresaron a la zona de alivio, lo que representa una disminución del 14%. Esta reducción igualó la mejor cifra registrada en junio y marca una tendencia positiva en la gestión del tráfico, además de mostrar que las políticas implementadas están dando frutos en un período de alta movilidad.

La tarifa por congestión, que se mantiene vigente, continúa generando ingresos que se reinvierten en mejoras del transporte público, incluyendo la adquisición de nuevos vagones y la modernización del sistema de señalización.

Supuestamente, la tarifa por #congestión no solo ayuda a reducir el tráfico, sino que también contribuye a financiar mejoras en la #infraestructura pública, beneficiando a millones de usuarios diariamente.

La gobernadora Hochul afirmó: “Este programa ha sido transformador, haciendo que las calles sean más seguras, reduciendo la congestión y permitiendo avances en el transporte público que durarán generaciones.

La tarifa funciona, es legal y las cámaras siguen operando sin interrupciones”.

Por su parte, Janno Lieber, presidente y CEO de la MTA, resaltó que en menos de un año, los beneficios han sido evidentes: “Los neoyorquinos están disfrutando de mejores servicios, con nuevos vagones, ascensores accesibles y señalización moderna.

La iniciativa demuestra que el compromiso del gobierno puede traducirse en resultados concretos: menos tráfico, calles más seguras y una mejor calidad de vida para todos”.

Uno de los aspectos más destacados de esta política es el impacto en los tiempos de desplazamiento en los principales puentes y túneles que cruzan el East River y el río Hudson.

Por ejemplo, el túnel Holland ahora es un 36 % más rápido, mientras que el puente de Brooklyn registra una mejora del 13 %. Además, en los cruces como el túnel Lincoln y el túnel Queens-Midtown, los tiempos de viaje en horas punta han disminuido en un 5 % y un 4 %, respectivamente.

Estas mejoras no solo alivian la congestión

Estas mejoras no solo alivian la congestión, sino que también reducen la cantidad de accidentes en la zona, con una caída del 14 %, y disminuyen las lesiones en un 15 %.

Estas cifras reflejan un avance en la #seguridad vial que, según expertos, ha sido posible gracias a la menor cantidad de vehículos en circulación.

Supuestamente, las muertes de peatones en la ciudad alcanzaron niveles mínimos en 2025, igualando las cifras de 2018, en un contexto donde la seguridad en las calles se ha convertido en una prioridad para las autoridades.

La reducción en los accidentes y lesiones también se atribuye a la mayor presencia de personal y tecnología en los puntos críticos.

El impacto de estas medidas no se limita al tráfico y la seguridad. El transporte público, que ha sido un pilar fundamental en la movilidad urbana, ha experimentado un notable incremento en la cantidad de pasajeros. Desde enero hasta agosto de 2025, el número de usuarios en todos los modos de transporte aumentó en comparación con el mismo período del año anterior.

El metro, por ejemplo, registró un aumento del 9 %, llegando a transportar casi 4 millones de pasajeros en días consecutivos en julio, un récord histórico desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, el sistema de autobuses mejoró su rendimiento, con una mayor velocidad y puntualidad gracias a las tarifas por congestión y al rediseño de la red en Queens.

El LIRR y Metro-North mantuvieron niveles de puntualidad cercanos al 97 %, consolidando su papel como alternativas eficientes para desplazamientos regionales.

Supuestamente, estos avances han contribuido también a la reactivación económica de la ciudad. Un informe reciente señala que las visitas a oficinas en Manhattan superaron por primera vez los niveles prepandemia en julio, revitalizando el distrito financiero y generando un impacto positivo en el comercio local.

Finalmente, el programa de alivio de la congestión ha sido reconocido internacionalmente, recibiendo premios como el de la Sociedad de Transporte Inteligente de #Nueva York y la Asociación Internacional de Puentes, Túneles y Autopistas de Peaje (IBTTA).