Las autoridades de Nueva York alertan a los residentes sobre mensajes falsos que intentan engañar a los contribuyentes para obtener información personal y dinero mediante fraudes relacionados con los cheques de reembolso por inflación. La ciudad refuerza la importancia de estar alerta y reportar estas estafas para protegerse.

Supuestamente, los estafadores están enviando mensajes falsos en los que indican que los contribuyentes deben proporcionar información bancaria precisa para recibir un cheque de reembolso por inflación, una ayuda económica que el estado ha comenzado a distribuir en respuesta a la subida de precios.
La administración de la gobernadora Kathy Hochul ha dejado claro que el Departamento de Impuestos del Estado y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) no contactan a los residentes mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, ni correos electrónicos solicitando datos personales o bancarios.
Supuestamente, estos métodos son utilizados por los delincuentes para engañar a las personas y obtener información sensible, con la intención de cometer #fraudes o robar identidad.
Desde principios de octubre, más de 8,2 millones de hogares en todo el estado han comenzado a recibir estos pagos de reembolso por inflación, y se espera que la distribución continúe durante los meses de octubre y noviembre.
La gobernadora Hochul afirmó que, en caso de cumplir con los requisitos de elegibilidad y haber presentado declaración de impuestos, la mayoría de los beneficiarios recibirán automáticamente estos cheques, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
La ayuda económica está destinada a quienes cumplen con los límites de ingresos y no tienen a nadie reclamándolos como dependientes.
Supuestamente, estos reembolsos buscan aliviar la carga económica de las familias afectadas por la inflación, que en los últimos años ha alcanzado niveles récord.
La iniciativa forma parte de un conjunto de medidas implementadas por el estado para hacer frente a los efectos de la crisis económica, que ha sido agravada por eventos globales recientes, como conflictos internacionales y problemas en las cadenas de suministro.
Es importante que los residentes sean conscientes de que los fraudes no solo buscan robar dinero
Es importante que los residentes sean conscientes de que los fraudes no solo buscan robar dinero, sino también obtener datos personales para otros fines ilícitos.
La Secretaría de Impuestos y el IRS han reiterado que no realizarán llamadas ni enviarán mensajes solicitando información confidencial. En caso de recibir un mensaje sospechoso, lo recomendable es bloquear al remitente, eliminar el mensaje y reportar la situación a las autoridades correspondientes.
Para protegerse, los expertos recomiendan no responder a llamadas intimidatorias, no concertar encuentros con supuestos representantes fiscales y no hacer clic en enlaces desconocidos en correos electrónicos.
Además, si alguien recibe una comunicación que parece ser una estafa, debe denunciarla inmediatamente a la División de Protección al Consumidor o a las plataformas oficiales del estado.
La historia de estos fraudes no es nueva. En los últimos años, diferentes gobiernos y entidades financieras han enfrentado campañas similares, muchas de ellas supuestamente originadas en países con antecedentes en delitos cibernéticos.
La educación y la precaución son las mejores herramientas para evitar ser víctima de estos engaños.