El gobernador de Nueva York anuncia un programa de alimentación escolar universal y medidas para facilitar la vacunación contra el COVID en el estado, con un enfoque en el bienestar de los estudiantes y las familias.

Imagen relacionada de nueva iniciativa en nueva york busca garantizar alimentacion gratuita y acceso a vacunas en las escuelas

La primera de ellas es el lanzamiento del Programa de Comidas Escolares Universales, una política que garantiza que todos los alumnos de las 2.7 millones de estudiantes del estado puedan recibir desayuno y almuerzo gratuitos en las escuelas.

Este programa, que forma parte de la agenda del gobernador para mejorar la accesibilidad y reducir los costos para las familias, pretende erradicar la inseguridad alimentaria en las aulas.

Según supuestamente estimaciones del gobierno, la iniciativa permitirá a los padres ahorrar en promedio unos 150 euros (aproximadamente 165 dólares) mensuales por cada hijo, sumando un ahorro anual cercano a 1.800 euros (alrededor de 2.000 dólares) por niño. Para una familia con dos hijos, esto representa un ahorro de aproximadamente 3.600 euros (unos 4.000 dólares) al año.

La gobernadora destacó que, además de los beneficios económicos, esta medida busca eliminar el estigma asociado a los programas de alimentación subvencionada.

Supuestamente, en el pasado, algunos estudiantes evitaban almorzar en la escuela por temor a ser etiquetados por sus compañeros, una situación que Hochul calificó como 'transformacional' para reducir la discriminación y promover la igualdad.

Hochul afirmó que la prioridad es que ningún niño pase hambre y que puedan concentrarse en sus estudios sin preocuparse por su próxima comida. La iniciativa también busca que los docentes puedan dedicar más atención a la enseñanza, en lugar de lidiar con distracciones relacionadas con el uso de teléfonos móviles, que supuestamente han sido prohibidos en las aulas desde hace un año y medio.

La transición, que supuestamente fue difícil al principio, ya muestra resultados positivos: las escuelas reportan menos ruido, más interacción cara a cara entre los alumnos y un aumento en el rendimiento académico.

La gobernadora firmó un decreto ejecutivo que permite a los farmacéuticos administrar #vacunas contra el COVID-19

En paralelo, la gobernadora firmó un decreto ejecutivo que permite a los farmacéuticos administrar vacunas contra el COVID-19, una medida que busca garantizar el acceso a la inmunización ante las amenazas federales y la reducción del interés en las campañas de vacunación.

Supuestamente, Estados Unidos enfrenta un aumento en los casos de COVID, con cerca de 600 nuevos contagios diarios en Nueva York, y las cifras podrían ser aún mayores debido a la falta de una política federal clara.

Este decreto, que tendrá una vigencia inicial de 30 días y podrá renovarse mensualmente, busca facilitar a las familias la obtención de la vacuna en farmacias, eliminando la necesidad de acudir a centros de salud o consultorios médicos.

Hochul expresó que, a diferencia de las decisiones del gobierno federal que supuestamente limitan la vacunación a mayores de 65 años e excluyen a las embarazadas y niños, en #Nueva York se ofrecerá la opción de vacunarse a todos los grupos de edad, priorizando la salud pública.

La medida también contempla una declaración de emergencia en el estado debido a las acciones federales relacionadas con la distribución de vacunas, con el objetivo de proteger la salud de las comunidades locales y mantener el acceso a inmunización.

La gobernadora subrayó que la administración estatal continuará desarrollando estrategias a largo plazo para hacer frente a las decisiones federalistas que, supuestamente, no consideran las necesidades específicas de las familias neoyorquinas.