El gobierno de Nueva York anuncia una inversión récord de 3.4 mil millones de euros en proyectos de infraestructura hídrica, fortaleciendo el acceso a agua potable y saneamiento en las comunidades del estado durante el año fiscal 2025, con un aumento del 55 % respecto al año anterior.

Esta cifra representa un incremento del 55 % en la financiación respecto al año anterior, consolidándose como una de las inversiones más altas en la historia del estado en materia de agua y saneamiento.
Supuestamente, esta inversión histórica está facilitando que proyectos cruciales sean asequibles para las comunidades neoyorquinas y permitiendo a los municipios afrontar tareas indispensables como la modernización de sistemas de agua potable y alcantarillado.
Estos proyectos no solo mejoran la calidad del agua y protegen la salud pública, sino que también benefician al #medio ambiente y fomentan el crecimiento económico local, generando aproximadamente 30,000 empleos bien remunerados.
Estas cifras refuerzan el papel fundamental de la EFC como el banco de #infraestructura hídrica del estado de Nueva York. La gobernadora Kathy Hochul expresó que, con esta inversión récord, junto con fondos adicionales provenientes de agencias estatales y del gobierno federal, el estado está cumpliendo su promesa de ofrecer agua confiable, segura y asequible a todos los residentes.
“Estamos transformando comunidades, protegiendo la #salud pública y asegurando que cada neoyorquino pueda contar con agua limpia y segura sin que ello suponga un gasto excesivo”, afirmó Hochul.
El apoyo financiero proviene en gran medida de los fondos de giro estatales, que son el mecanismo principal para avanzar en las metas de agua limpia del estado.
Estos fondos ofrecen tasas de interés por debajo del mercado y períodos de pago extendidos, lo que permite a las comunidades ahorrar en costos de deuda y destinar recursos a proyectos de rehabilitación, reemplazo y modernización de infraestructuras envejecidas.
La presidenta y directora ejecutiva de la EFC, Maureen A. Coleman, remarcó que superar los 3.4 mil millones de euros en asistencia financiera refleja el liderazgo de Hochul y la EFC en la entrega de soluciones eficientes y de alto impacto para la infraestructura hídrica del estado.
Gracias a la estrategia de apalancamiento de fondos federales, cada dólar invertido se multiplica por tres, mediante fondos estatales, bonos y pagos de préstamos, acelerando el progreso hacia comunidades más resilientes y sostenibles.
Entre los programas destacados se encuentran los fondos de ayuda comunitaria, que en 2023 fueron ampliados para ofrecer asesoramiento técnico a los municipios, y que ya han entregado más de 591 millones de euros en financiamiento a bajo interés y 63 millones en subvenciones directas.
Además, se han otorgado 445 millones de euros en subvenciones para mejorar infraestructura de agua y alcantarillado, con especial atención a comunidades rurales y pequeñas, con el fin de reducir la carga financiera de estos proyectos en los usuarios.
127 millones de euros en subvenciones están destinados a modernizar sistemas de agua potable y eliminar contaminantes emergentes
En particular, 127 millones de euros en subvenciones están destinados a modernizar sistemas de agua potable y eliminar contaminantes emergentes.
Asimismo, los fondos para la planificación de proyectos de ingeniería en infraestructura de aguas residuales, por valor de 23 millones de euros, han permitido a los municipios avanzar en sus proyectos de manera más eficiente, facilitando financiamiento adicional por un total de 1.2 mil millones de euros a través del Fondo de Giro de Agua Limpia.
Las iniciativas de infraestructura verde también han recibido una inversión inicial de 60 millones de euros, destinadas a fortalecer la resiliencia frente a eventos climáticos extremos en comunidades vulnerables, especialmente en la ciudad de Nueva York.
Estos fondos buscan reducir la escorrentía, mitigar inundaciones y ampliar las áreas verdes urbanas, contribuyendo a la mejora de la calidad del agua y la adaptación al cambio climático.
En el ámbito de la eliminación de líneas de servicio de plomo, la gobernadora Hochul asignó 100 millones de euros en subvenciones y programas de perdón de deuda para 12 comunidades, complementados por 240 millones de euros en fondos federales para reemplazo de líneas de plomo, con estructuras de pago que garantizan que estos proyectos sean completamente gratuitos para las comunidades al finalizar.
Los bonos emitidos por la EFC en 2024 y 2025 han generado ahorros significativos para los contribuyentes, con un total estimado de más de 258 millones de euros en ahorro, beneficiando a ciudades como Nueva York, Albany y Buffalo.
El comisionado del Departamento de Conservación Ambiental, Amanda Lefton, destacó que estas inversiones reflejan el compromiso del estado en mejorar la calidad del agua, proteger contra futuras tormentas y modernizar la infraestructura, trabajando en conjunto con municipios y agencias estatales.
El Secretario de Estado, Walter T. Mosley, afirmó que estas acciones contribuyen a que las comunidades puedan confiar en su agua potable, promoviendo la salud, el bienestar y el desarrollo económico.
También subrayó que la inversión en infraestructura hídrica es esencial para prevenir fallos catastróficos y aliviar la presión sobre las tarifas de los servicios públicos.
Este impulso en la inversión en agua limpia se enmarca dentro de la estrategia del estado para mantener su liderazgo en sostenibilidad y protección ambiental, con un total de 6 mil millones de euros invertidos desde 2017 y una próxima ronda de fondos prevista para el próximo año fiscal.