La gobernadora Hochul advierte sobre los peligros que traerá el huracán Erin a las zonas costeras del estado, incluyendo oleaje intenso, corrientes peligrosas y erosión de playas, aunque no se espera que toque tierra directamente en Nueva York.

La gobernadora Kathy Hochul advirtió a los residentes que deben prepararse ante la posible llegada de condiciones meteorológicas peligrosas, incluyendo #oleaje fuerte, corrientes de resaca y erosión en playas, aspectos que podrían afectar a miles de neoyorquinos en los próximos días.
Aunque supuestamente no se espera que Erin toque tierra directamente en el estado de Nueva York, su tamaño y fuerza podrían causar impactos significativos en las zonas cercanas a la costa.
Se estima que el nivel del mar podría elevarse entre 3,3 y 4,5 metros (aproximadamente 11 a 15 pies), lo que podría provocar #inundaciones costeras menores en áreas susceptibles, especialmente durante las mareas altas del miércoles por la noche hasta el viernes por la mañana.
Las autoridades han emitido un aviso de oleaje fuerte que estará vigente desde el miércoles hasta el jueves y que probablemente se extenderá, dado que la marejada y las corrientes peligrosas aumentarán la peligrosidad en las playas del Océano Atlántico.
La erosión de dunas y playas se prevé que sea extensa, afectando la protección natural de la costa, entre el jueves por la noche y el viernes por la mañana.
Supuestamente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha pronosticado que Erin seguirá su curso hacia el norte hasta el miércoles y, posteriormente, girará hacia el noreste, entre la costa este de EE.
UU. y las Bermudas. Se espera que la tormenta se convierta en un huracán grande y potente en los próximos días, con un potencial impacto en varias áreas del país. La población neoyorquina puede seguir la información oficial a través de los canales del NHC para mantenerse actualizada.
La comisionada de la División de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia del Estado de Nueva York
La comisionada de la División de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia del Estado de Nueva York, Jackie Bray, afirmó: “El primer huracán de la temporada en el Atlántico ya está en marcha, y aunque Erin no tocará tierra directamente en nuestra región, las zonas costeras podrían experimentar corrientes peligrosas y marejadas que pondrán en riesgo la seguridad de los residentes”.
Supuestamente, las autoridades recomiendan a los neoyorquinos que elaboren un plan de emergencia, conozcan los riesgos específicos de su localidad y tengan preparados suministros básicos como alimentos, agua, linternas, medicamentos y documentos importantes en un lugar seguro.
También aconsejan mantener informados a los integrantes de la familia y definir un punto de reunión en caso de evacuación.
En el contexto histórico, no es la primera vez que una tormenta de gran magnitud genera alarma en Nueva York. En 2012, el huracán Sandy dejó severos daños en la ciudad, con pérdidas millonarias y miles de personas desplazadas. Desde entonces, las autoridades han reforzado los planes de protección y evacuación, además de mejorar las infraestructuras para hacer frente a eventos climáticos extremos.
Supuestamente, en esta ocasión, la #preparación y la atención a las alertas oficiales serán clave para reducir riesgos. Se recomienda a los residentes seguir las instrucciones de las autoridades, asegurarse de tener los suministros adecuados y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.
La división local de #emergencias continúa monitoreando la evolución de Erin y coordina esfuerzos para garantizar la seguridad de todos.
Para más información y actualizaciones, los ciudadanos pueden visitar la página del Servicio Meteorológico Nacional o inscribirse en los sistemas de alertas en sus teléfonos móviles, enviando un mensaje con su condado o municipio al número de contacto oficial.