El gobierno de Nueva York anunció la inclusión de 20 propiedades en los registros estatales y nacionales de sitios históricos, destacando lugares que reflejan la rica y diversa historia del estado, desde cementerios africanos hasta barrios emblemáticos y complejos de viviendas asequibles.

Estas nominaciones incluyen lugares de gran relevancia histórica, como un cementerio africano del siglo XVIII en Kingston, un granero que sirvió como espacio creativo para destacados preservacionistas en Newfield, un complejo de viviendas asequibles desarrollado por la leyenda del béisbol Jackie Robinson en Brooklyn, y el Distrito Histórico de McKinley Parkway en Buffalo, que se convertirá en el distrito histórico más grande del estado con más de 5,000 edificios.
Supuestamente, uno de los sitios más destacados es el cementerio africano en Kingston, que data aproximadamente entre 1750 y 1870. Este lugar, ubicado en la calle Pine, fue establecido por los trustees de Kingston en 1750 y supuestamente ha sido utilizado hasta alrededor de 1870, cuando la zona se convirtió en un aserradero.
En 2019, una organización comunitaria llamada Harambee Kingston compró el terreno y creó un centro cultural y un museo para interpretar la #historia de los africanos esclavizados y sus descendientes en la región.
Gracias a excavaciones arqueológicas realizadas en 2018 y en los primeros años de 2020, se recopilaron evidencias que podrían aportar mucho al conocimiento sobre la historia de la esclavitud y la comunidad africana en el Valle de Hudson.
Otra nominación importante es el complejo de viviendas en Brooklyn, conocido como Brooklyn Garden Apartments, construido entre 1929 y 1932. Presuntamente, fue una de las primeras viviendas asequibles en la ciudad y fue impulsado por la Ley de Vivienda del Estado de #Nueva York de 1926, que promovía el desarrollo privado de viviendas para clases trabajadoras mediante incentivos fiscales y exenciones.
Este complejo, diseñado por Frank H. Quinby, cuenta con un estilo de apartamentos con jardines, conformado por dos edificios en forma de U que encierran un patio central, y supuestamente fue el primer proyecto en aprovechar la expropiación mediante la figura de dominio eminente en Nueva York.
En el Bronx, se propone la inclusión de las casas en East 152nd Street y Courtlandt Avenue, un desarrollo que data de 1973 y que refleja los esfuerzos comunitarios por revitalizar la zona.
Presuntamente, este proyecto fue resultado de una colaboración entre residentes y planificadores urbanos que buscaban evitar desplazamientos y promover un desarrollo respetuoso con la identidad del vecindario.
Igualmente, en Brooklyn, se encuentra Fulton Park Plaza, una vivienda asequible construida entre 1972 y 1974, que fue desarrollada con la participación activa de Jackie Robinson, el famoso jugador de béisbol, y con fuerte influencia de los residentes locales.
Que representa la historia del movimiento de vivienda pública en East Harlem y la lucha de la comunidad afroamericana por acceder a mejores condiciones de vida
Supuestamente, en Manhattan, se ubica la comunidad Jackie Robinson Houses, construida en 1973-1974, que representa la historia del movimiento de vivienda pública en East Harlem y la lucha de la comunidad afroamericana por acceder a mejores condiciones de vida.
Esta iniciativa surgió en un contexto donde la ciudad demolió amplias áreas de Harlem en nombre del progreso, pero grupos como CAEHT y ARCH lograron que la comunidad tuviera voz en el diseño y uso de estos espacios.
El estado también propone la inclusión de sitios en Staten Island, como la Messiah Lutheran Church, construida en 1931 en el estilo gótico tardío, que sirvió como centro de comunidad para inmigrantes escandinavos.
Además, en Cazenovia, la casa de Roswell Beckwith, construida en 1804, es uno de los ejemplos más antiguos y mejor conservados de la arquitectura de los primeros colonos en la región.
En el ámbito de la #preservación industrial, se destaca el edificio de la Buffalo Lounge Company, de 1901, que fue uno de los principales productores de muebles en la ciudad, y la fábrica de Iroquois Door, diseñada por la primera arquitecta profesional de Estados Unidos, Louise Bethune.
Estos sitios reflejan el auge de la industria en la región y su importancia en la historia económica de Nueva York.
Supuestamente, el Distrito Histórico de McKinley Parkway en Buffalo, que comprende más de 5,000 edificios, ilustrará la expansión de una comunidad que creció gracias a su proximidad a las industrias del acero y la agricultura, y que supuestamente será el mayor distrito histórico del estado en su tipo.
El programa de registros históricos no solo busca reconocer estos lugares, sino también facilitar su conservación y rehabilitación. Según el oficial a cargo, estos sitios podrán acceder a fondos públicos y créditos fiscales que incentivan la restauración y el uso cultural de estos espacios, contribuyendo así a mantener viva la memoria de la historia diversa y multicultural de Nueva York.