El gobierno de Nueva York impulsa tecnologías innovadoras para reducir las emisiones de carbono en edificios comerciales y residenciales mediante una inversión millonaria en sistemas de calefacción eficientes y sostenibles.

Imagen relacionada de nueva iniciativa en nueva york para promover sistemas de calefaccion de bajo carbono en edificios altos

El premio principal, dotado con 1 millón de euros (equivalente a aproximadamente 1,1 millones de dólares estadounidenses), fue otorgado a Miller Proctor Nickolas, Inc., por su avance en el desarrollo y aplicación de bombas de calor de alta temperatura y vapor, una tecnología que combina eficiencia energética con la capacidad de reducir significativamente el consumo de #energía en los edificios.

Supuestamente, esta tecnología de bombas de calor, conocida como ChillHeat de Oilon, puede generar agua caliente a altas temperaturas y vapor, siendo ideal para su uso en rascacielos y estructuras altas en Manhattan.

La implementación de estos sistemas en tres ubicaciones diferentes en Manhattan —incluyendo un edificio residencial en el Upper East Side, un edificio de usos múltiples en el Upper West Side y un centro de salud y fitness en Midtown— marcaría un paso importante hacia la modernización de la infraestructura térmica en la ciudad.

Supuestamente, esta #innovación no solo contribuiría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también ayudaría a disminuir los costos energéticos de los usuarios, en línea con los esfuerzos del estado por gestionar de manera más eficiente la demanda eléctrica y promover una matriz energética más limpia.

La inversión en tecnologías de bajo carbono forma parte de la estrategia del estado para cumplir con sus metas de sostenibilidad, que incluyen la reducción de emisiones en un 85% para 2050, según datos históricos del propio NYSERDA, la agencia estatal de energía.

El concurso, respaldado por el programa de Innovación y Investigación de NYSERDA y gestionado por The Clean Fight, ha entregado en total más de 8 millones de euros en apoyo a proyectos de demostración y desarrollo en diversos tipos de edificios en todo el estado.

Entre estos proyectos, destacan iniciativas en comunidades desfavorecidas, donde se busca garantizar que las soluciones sostenibles sean accesibles para todos los residentes.

Supuestamente, además del ganador principal, otros proyectos destacados incluyen una bomba de calor de vapor para un gran hotel en Midtown y un sistema de distribución hidronica en un edificio de vivienda asequible en Syracuse.

La diversidad de estas propuestas refleja el compromiso de #Nueva York por modernizar su infraestructura y reducir la huella de carbono en su sector inmobiliario

La diversidad de estas propuestas refleja el compromiso de Nueva York por modernizar su infraestructura y reducir la huella de carbono en su sector inmobiliario, uno de los mayores emisores de gases contaminantes en el estado.

El presidente y CEO de NYSERDA, Doreen M. Harris, afirmó que “estamos orgullosos de apoyar a los innovadores que facilitan la transformación de los edificios existentes en infraestructuras más limpias y eficientes.

Estas tecnologías, una vez escaladas, ofrecerán beneficios económicos y ambientales a los habitantes del estado”.

Supuestamente, la competencia ha despertado un interés significativo en el sector de la construcción y la energía, con empresas y organizaciones que buscan integrar soluciones sostenibles en sus proyectos para cumplir con los estándares de carbono neutralidad.

Además, la participación de empresas como Johnson Controls, que recibió una mención honorífica, evidencia el creciente impulso hacia tecnologías más limpias en el mercado.

En un contexto histórico, estas inversiones se enmarcan en las políticas de larga data de Nueva York para liderar la innovación en energía limpia, impulsadas por la legislación estatal y las metas nacionales de reducir las emisiones.

La historia de la lucha contra el cambio climático en el estado se remonta a décadas atrás, con programas pioneros que fomentaron la adopción de energías renovables y tecnologías eficientes en edificios públicos y privados.

Supuestamente, en los próximos años, se espera que estas tecnologías sean implementadas en miles de edificios en todo el estado, transformando la forma en que Nueva York produce y consume energía en su sector inmobiliario.