La Universidad Estatal de Nueva York en Oneonta se convierte en pionera al comprar certificados de energía renovable de nivel 1, marcando un paso importante hacia la neutralidad de carbono en la región y sirviendo de ejemplo para otras instituciones educativas y empresariales en el estado.

La Universidad Estatal de Nueva York en Oneonta (SUNY Oneonta) ha alcanzado un hito significativo en su compromiso con la sostenibilidad al convertirse en la primera institución de SUNY en adquirir Certificados de Energía Renovable (REC) de nivel 1 a través del programa voluntario de ventas de la Autoridad de Investigación y Desarrollo de Energía de Nueva York (NYSERDA).
Esta iniciativa no solo demuestra la voluntad de la universidad por reducir su huella de carbono, sino que también establece un modelo que otras organizaciones, incluyendo empresas y entidades institucionales, pueden seguir para impulsar el uso de energía limpia en el estado.
La compra de estos certificados permitirá a SUNY Oneonta abastecer completamente cuatro residencias universitarias con capacidad para 200 estudiantes cada una, a partir de energía local y renovable.
La adquisición de 1,000 megavatios-hora (MWh) de energía limpia en 2025 representa un avance crucial en la estrategia de la universidad para alcanzar la neutralidad de carbono, prevista para 2045.
Este movimiento se enmarca dentro del Plan Maestro de Energía Limpia de SUNY, que busca transformar sus edificios mediante tecnologías como bombas de calor y la incorporación de energía solar en sus instalaciones.
La iniciativa fue posible gracias a la programa de compra anticipada de certificados de energía de nivel 1 implementado por NYSERDA en 2023, dirigido a fomentar la adquisición de energía generada a partir de recursos renovables en el estado.
Los certificados representan las características ambientales de una hora de energía producida por recursos como viento y solar, siempre que estos recursos sean nuevos, es decir, que hayan comenzado su operación después del 1 de enero de 2015 y cumplan con los estándares del Renewable Energy Standard (RES).
Este programa permite a organizaciones reducir su huella de carbono y apoyar proyectos locales de energía renovable, fortaleciendo la economía verde en Nueva York.
Doreen M. Harris, presidenta y CEO de NYSERDA, destacó: “Asegurar energía renovable de origen local para todos los habitantes del estado, especialmente para los estudiantes y el personal universitario, es una parte fundamental del liderazgo energético de Nueva York.
Nos enorgullece colaborar con SUNY Oneonta y esperamos ampliar esta iniciativa a otras instituciones en el futuro.”
Por su parte, el canciller de SUNY, John B. King Jr., expresó: “Las acciones que tomamos hoy en las universidades del sistema, como la compra de certificados de energía renovable, impactarán positivamente en la sostenibilidad energética a largo plazo y en las comunidades que servimos.
La Comunidad de Madrid inaugura la primera planta solar flotante para energía renovable
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera instalación fotovoltaica flotante para la producción de energía limpia y renovable. Situada en el depósito inferior de la minicentral hidroeléctrica de Canal de Isabel II, en Torrelaguna, esta innovadora infraestructura pública ha sido supervisada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. La planta, con un total de 3.770 módulos fotovoltaicos y una inversión de 2,1 millones de euros, cuenta con una potencia pico de 1.696 kilovatios, lo que permitirá abastecer anualmente el equivalente al consumo de 1.300 hogares.La experiencia de SUNY Oneonta servirá de ejemplo para que más campus integren estas prácticas en sus programas de desarrollo sustentable.”
El presidente de SUNY Oneonta, Alberto Cardelle, afirmó: “Desde mi rol como copresidente del Consejo de Sostenibilidad de SUNY, tengo la oportunidad de colaborar con otros líderes del sistema en la elaboración del Plan de Acción de Clima y Sostenibilidad.
La compra de certificados de energía renovable de nivel 1 es una acción concreta que refleja nuestro compromiso de liderar en la lucha contra el cambio climático y promover la sostenibilidad en nuestro campus.
Nuestra comunidad, desde estudiantes hasta docentes y visitantes, valora la protección del medio ambiente como uno de nuestros valores fundamentales.”
El representante estatal Brian Miller también elogió esta iniciativa, señalando: “SUNY Oneonta se ha convertido en un ejemplo a seguir en el uso de energía limpia y local.
Al ser el primer campus en adquirir estos certificados a través del programa voluntario de NYSERDA, están marcando un precedente que instituciones y empresas en todo el estado pueden emular en su camino hacia un futuro más verde y resiliente.”
Este movimiento forma parte del compromiso de SUNY de avanzar hacia una economía baja en carbono, alineada con la agenda climática de Nueva York, que busca eliminar las emisiones para 2050.
La integración de energías renovables en sus operaciones universitarias, junto con la transición a tecnologías de eficiencia energética y la generación de energía solar en sus instalaciones, contribuye a este objetivo.
NYSERDA, además de ser el administrador principal del programa, apoya una oferta diversa de energía limpia en el estado, permitiendo a los participantes beneficiarse de los atributos ambientales de proyectos en operación.
La estrategia de la agencia refleja el compromiso de Nueva York de liderar en innovación energética y sostenibilidad.
En resumen, la adquisición por parte de SUNY Oneonta de certificados de energía renovable de nivel 1 no solo representa un paso importante en su camino hacia la neutralidad de carbono, sino que también inspira a otras instituciones a adoptar prácticas similares.
La transición energética y el compromiso con la sostenibilidad son esenciales para garantizar un futuro más limpio y resiliente para toda la comunidad, y este ejemplo demuestra que con liderazgo y determinación, los cambios positivos son alcanzables.