La gobernadora Kathy Hochul impulsa a los neoyorquinos a fortalecer su preparación para desastres mediante campañas informativas y capacitaciones gratuitas en todo el estado, resaltando la importancia de estar listos ante cualquier eventualidad.

Imagen relacionada de nueva york refuerza la preparacion ante emergencias con campanas y cursos gratuitos para residentes

El tema de este año, 'La Preparación Empieza en Casa', busca sensibilizar a la población sobre la importancia de elaborar planes familiares, conocer los riesgos específicos de cada comunidad y contar con suministros adecuados en caso de emergencias.

Supuestamente, la iniciativa busca reducir la vulnerabilidad ante desastres naturales, accidentes o amenazas de origen humano, en un contexto donde las #emergencias pueden ocurrir en cualquier momento y lugar.

Históricamente, #Nueva York ha enfrentado eventos como huracanes, tormentas de nieve intensas y amenazas terroristas, por lo que estar preparado es una prioridad constante para las autoridades.

La gobernadora Hochul afirmó que 'Mantener la #seguridad en Nueva York es mi principal prioridad, y eso comienza con la preparación'. La mandataria resaltó que la experiencia adquirida tras eventos como los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el huracán Sandy en 2012 ha demostrado la necesidad de que los residentes estén informados y preparados para actuar rápidamente.

Para facilitar la preparación, la División de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia del Estado de Nueva York, en colaboración con la Guardia Nacional, ofrece cursos de capacitación gratuitos a nivel estatal.

Estos cursos, conocidos como el Cuerpo de Preparación Ciudadana (CPC), se imparten tanto en modalidad presencial como en línea, disponibles en inglés y en 12 idiomas adicionales, entre ellos español, árabe, chino, francés, coreano y ruso.

Hasta la fecha, más de 400,000 neoyorquinos han participado en estos programas, que buscan capacitar a la población en responder eficazmente ante desastres, crear planes de evacuación y armar kits de suministros.

Puntos de encuentro y la #preparación de un kit con alimentos

La idea es que toda familia tenga un plan concreto de acción, incluyendo rutas de evacuación, puntos de encuentro y la preparación de un kit con alimentos, agua, medicinas y otros recursos esenciales para al menos 10 días.

Supuestamente, la preparación también implica mantenerse conectado con seres queridos y las autoridades, mediante la suscripción a alertas en tiempo real.

Para ello, los residentes pueden enviar un mensaje de texto con su condado o municipio al número 333111 y recibir notificaciones instantáneas sobre emergencias.

Además, se recomienda que las familias practiquen sus planes de emergencia con simulacros periódicos para garantizar que todos conozcan las acciones a seguir en caso de una eventualidad.

Las autoridades sugieren incluir en los kits de emergencia suministros básicos, como alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos, linternas, baterías y otros elementos que permitan sobrevivir al menos durante una semana en condiciones adversas.

Supuestamente, la experiencia en gestión de emergencias en Nueva York ha fortalecido la importancia de la preparación comunitaria. Desde la creación de refugios especializados para personas con necesidades especiales hasta campañas educativas en escuelas y comunidades, la estrategia busca que todos los habitantes comprendan su papel en la protección colectiva.