La gobernadora Hochul firma una ley histórica que obliga a todas las universidades estatales a contar con coordinadores del Título VI para combatir la discriminación y promover entornos seguros para todos los estudiantes.

Imagen relacionada de nueva legislacion en nueva york refuerza la lucha contra la discriminacion en universidades

Supuestamente, esta medida busca fortalecer la lucha contra la discriminación, el antisemitismo y cualquier forma de intolerancia que puedan afectar la seguridad y bienestar de los estudiantes.

La ley, que supuestamente fue firmada en un acto de compromiso con la inclusión, establece que cada institución de #educación superior deberá designar un coordinador responsable de monitorear y actuar frente a incidentes de discriminación, racismo, xenofobia y antisemitismo.

Estos coordinadores trabajarán en estrecha colaboración con estudiantes, profesores y personal para crear un ambiente más seguro y respetuoso. La iniciativa refuerza los esfuerzos históricos del gobierno de #Nueva York para erradicar prejuicios y promover la igualdad en todos los ámbitos académicos.

Supuestamente, la legislación se enmarca en un contexto donde los delitos de odio han aumentado en el estado, y en un momento en que las comunidades académicas están buscando soluciones concretas para proteger a sus miembros.

La División de Derechos Humanos del estado será la encargada de desarrollar programas de capacitación y ofrecer recursos a las universidades, asegurando que los coordinadores cuenten con las herramientas necesarias para cumplir con su labor.

Desde 2020, supuestamente, se han llevado a cabo diversas acciones en Nueva York para promover la inclusión, como la creación del Centro Antiodio y el reforzamiento de las políticas de recopilación de datos sobre delitos de odio.

Además, en 2023, se realizaron inversiones récord en seguridad física en zonas vulnerables y se fortalecieron las unidades de prevención del terrorismo.

La senadora Toby Ann Stavisky expresó que “Nueva York está dando un paso adelante para garantizar que ningún estudiante tenga que temer por su seguridad debido a su raza

Supuestamente, la legislación ha sido bien recibida por líderes políticos y organizaciones sociales. La senadora Toby Ann Stavisky expresó que “Nueva York está dando un paso adelante para garantizar que ningún estudiante tenga que temer por su seguridad debido a su raza, religión o origen étnico”.

Por su parte, la senadora Shelley B. Mayer destacó que “todos los estudiantes merecen un entorno en el que puedan aprender sin miedo, y esta #ley establece un marco claro para que las universidades actúen con prontitud ante cualquier incidente de discriminación”.

El senador Robert Jackson, copatrocinador del proyecto, afirmó que “la implementación de coordinadores del Título VI en cada institución asegurará que la promesa de igualdad de acceso a la educación se traduzca en acciones concretas y supervisadas”.

Además, la asambleísta Nily Rozic subrayó que “en un momento en que el antisemitismo y el odio están en aumento, es fundamental que los campus sean espacios seguros y responsables”.

Supuestamente, también, organismos como la NAACP, la Liga Urbana de Nueva York y otras organizaciones de derechos civiles han manifestado su apoyo a la ley, considerando que representa un paso vital para garantizar la seguridad y dignidad de todos los estudiantes.

La comunidad judía, en particular, ha destacado la importancia de tener coordinadores especializados para abordar el antisemitismo, que presuntamente ha experimentado un incremento en los últimos años.

Por último, la ley establece que, a partir del curso 2025-2026, todos los profesores y líderes estudiantiles en las universidades públicas deberán recibir capacitación sobre el Título VI, asegurando que la protección contra la #discriminación sea una prioridad en todos los niveles.