La gobernadora Kathy Hochul firma un paquete de medidas en el presupuesto 2026 que beneficiará a millones de neoyorquinos con créditos fiscales, reducción de impuestos y apoyos directos para enfrentar la crisis de costo de vida.

La gobernadora Kathy Hochul ha firmado hoy una serie de leyes dentro del Presupuesto del Año Fiscal 2026, con el objetivo de ofrecer un respaldo económico a millones de habitantes en el estado de Nueva York.
Estas medidas están diseñadas para mitigar el impacto del aumento en el costo de vida y mejorar la calidad de vida de las familias en todo el estado.
Entre las acciones más destacadas se encuentra la ampliación del Crédito Tributario por Hijos, que en la historia de Nueva York representa la mayor modificación en sus beneficios.
La ley permitirá que aproximadamente 2.75 millones de niños en el estado reciban un apoyo adicional, con créditos que alcanzarán hasta 900 euros por niño menor de cuatro años y 450 euros por niño de cuatro a dieciséis años.
Esto significa que muchas familias podrán recibir casi 850 euros adicionales en comparación a los beneficios anteriores, con un promedio de ayuda que pasará de 410 a cerca de 850 euros por familia.
Además, la legislación contempla una reducción significativa en los impuestos para la clase media. Más del 75% de los contribuyentes en Nueva York, incluyendo a millones de personas con ingresos hasta 290,000 euros anuales, verán disminuidos sus impuestos estatales en aproximadamente 850 euros promedio.
Esto representa una medida histórica, ya que será la reducción más grande en los últimos 70 años y beneficiará a aproximadamente 8.3 millones de neoyorquinos.
Por otra parte, el estado enviará cheques de reembolso por inflación que suman cerca de 1.7 mil millones de euros a más de 8 millones de hogares. Los pagos varían según los ingresos y la situación familiar: quienes presenten una declaración conjunta con ingresos hasta 135,000 euros recibirán 340 euros, mientras que las familias con ingresos superiores a esa cifra y hasta 270,000 euros recibirán aproximadamente 255 euros.
Estos reembolsos buscan aliviar la carga financiera provocada por la inflación, que ha incrementado los precios en alimentos, combustibles y servicios básicos.
En materia de educación, Nueva York implementará un programa de comidas escolares gratuitas para más de 2.7 millones de estudiantes en todo el estado, incluyendo a unos 280,000 que anteriormente no calificaban para este beneficio. La iniciativa busca reducir la inseguridad alimentaria, ahorrar dinero a las familias y promover el rendimiento académico. Se estima que las familias podrán ahorrar alrededor de 150 euros mensuales por niño en gastos de alimentación, lo que puede sumar más de 1,800 euros anuales.
Estas políticas forman parte de un esfuerzo más amplio del gobierno estatal para afrontar la crisis económica que enfrentan muchas familias en la actualidad.
La historia de estas medidas refleja un compromiso con la justicia social y el bienestar de la población. Desde la década de 1960, cuando Nueva York comenzó a implementar programas de asistencia social, el estado ha sido pionero en buscar soluciones para apoyar a sus comunidades más vulnerables.
La reciente ampliación del Crédito Tributario por Hijos y la reducción de impuestos son pasos en esa dirección, buscando no solo aliviar la carga inmediata, sino también sentar las bases para un crecimiento económico inclusivo.
En suma, las nuevas leyes firmadas por Hochul prometen un alivio sustancial para millones de neoyorquinos en 2026, ayudando a afrontar los desafíos económicos y mejorando las oportunidades para las futuras generaciones en el estado.
La combinación de apoyos fiscales, reembolsos y programas educativos representa un esfuerzo integral por fortalecer la economía familiar y promover un entorno más equitativo en Nueva York.