La gobernadora Kathy Hochul presenta una nueva iniciativa para informar y ayudar a los negocios de Nueva York que sufren por los aranceles impuestos por el gobierno federal, además de lanzar una encuesta para evaluar el impacto real en la economía local.

Imagen relacionada de nueva guia de recursos para apoyar a los negocios afectados por aranceles en nueva york

Supuestamente, esta iniciativa busca ofrecer orientación práctica para que los dueños de #negocios puedan reducir los riesgos económicos derivados de los #aranceles que el gobierno federal ha impuesto en los últimos años.

Además, la gobernadora también presentó una encuesta para que los empresarios compartan cómo estos cambios en las políticas arancelarias han impactado en sus operaciones diarias.

“Los neoyorquinos y los dueños de negocios en todo el estado han sentido una gran incertidumbre ante el efecto de los supuestos aranceles del expresidente Trump sobre los productos que importan y exportan”, afirmó Hochul.

“Ningún negocio debería verse forzado a cerrar por estos impuestos considerados injustos por muchos. Con esta guía, buscamos ofrecer la información necesaria para que puedan tomar decisiones informadas y minimizar el impacto en sus operaciones”.

Impacto en la #economía y el turismo

Supuestamente, la gobernadora Hochul ha recibido numerosas quejas de pequeñas y medianas empresas en todo el estado, preocupadas por el aumento en los costos y el futuro de sus negocios.

Una encuesta reciente de la Asociación Nacional de Pequeñas Empresas reveló que la mayoría de estas empresas están preocupadas por los efectos de los aranceles

Una encuesta reciente de la Asociación Nacional de Pequeñas Empresas reveló que la mayoría de estas empresas están preocupadas por los efectos de los aranceles, y aproximadamente una de cada tres reportó estar en un nivel de preocupación muy alto.

Por ejemplo, supuestamente, la firma Alcoa en North Country sufrió una pérdida estimada de 18 millones de euros en importaciones provenientes de Canadá, mientras que el North Country Golf Club ha experimentado una caída en su afluencia de clientes debido a la reducción del turismo canadiense.

Las tensiones comerciales con Canadá, considerado el principal socio comercial de Nueva York, han tenido repercusiones sustanciales. Supuestamente, Canadá podría convertirse en el “estado 51” de Estados Unidos, una expresión que refleja la tensión y el posible aislamiento que podrían sufrir los negocios en la región.

Como resultado, el flujo de turistas canadienses hacia #Nueva York se ha reducido considerablemente. Datos recientes indican que en mayo hubo aproximadamente 320,000 visitantes canadienses menos en comparación con el mismo mes del año anterior.

Los cruces fronterizos en puentes como Ogdensburg y Champlain han visto disminuir su tráfico en un 30 %, afectando a hoteles, campings, puertos deportivos y campos de golf, que dependen en gran medida de la llegada de turistas canadienses.

En una reciente encuesta de la Cámara de Comercio de North Country, el 66 % de las empresas del sector turístico reportaron una caída en la clientela proveniente de Canadá, y una cuarta parte de ellas podría verse en la necesidad de reducir su personal.

La disminución en las reservas y en las actividades relacionadas con el turismo transfronterizo ha sido un golpe duro para la economía local, que busca maneras de adaptarse a esta nueva realidad.