El gobierno de Nueva York asegura la protección permanente de un espacio de 49 hectáreas en Staten Island, promoviendo la conservación ecológica y el acceso a actividades recreativas en un entorno urbano.
Pouch, un refugio natural de 121 acres (aproximadamente 49 hectáreas) en Staten Island. Este espacio, situado dentro del Greenbelt de Staten Island, que abarca unas 1,134 hectáreas, representa un importante oasis en medio de la ciudad, y ahora cuenta con una protección legal que garantiza su #conservación a largo plazo.
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de la estrategia del estado para ampliar las áreas verdes urbanas y promover la sostenibilidad, además de facilitar oportunidades recreativas para la comunidad local.
La protección de Pouch Camp no solo conserva recursos naturales, sino que también permite a los residentes disfrutar de actividades como camping, senderismo y natación en un entorno seguro y accesible.
El gobernador Kathy Hochul afirmó que, antes de que esta colaboración de conservación se pusiera en marcha, Pouch Camp era uno de los mayores espacios abiertos sin protección en Staten Island.
La inversión inicial del estado en las fases anteriores del proyecto fue de aproximadamente 5,5 millones de euros, y en esta última fase, se destinó cerca de 8,7 millones de euros, financiados principalmente por fondos del Departamento de Parques y Recreación de la ciudad y del Fondo de Protección Ambiental del Estado.
Supuestamente, la transferencia final de 10,4 hectáreas (25,6 acres) fue realizada en colaboración con la Trust for Public Land, una organización sin fines de lucro que ha trabajado en la conservación de espacios naturales en todo Estados Unidos desde hace décadas.
La Easement de conservación asegura que la tierra no será desarrollada en el futuro, protegiendo su valor ecológico y cultural.
La comisionada del Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York
La comisionada del Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York, Amanda Lefton, resaltó que las habilidades al aire libre son habilidades esenciales para la vida, y que gracias a esta protección, las generaciones futuras podrán disfrutar de actividades como la pesca, la navegación y el camping en un espacio que fomenta la educación ambiental y el respeto por la naturaleza.
Este tipo de protección de tierras mediante easements ecológicos es un método que ha sido implementado en #Nueva York desde 2011, en un esfuerzo por preservar recursos naturales en medio de la expansión urbana.
La primera fase de protección incluyó 43,3 hectáreas (107 acres), financiada en parte por fondos de la ciudad y del estado, y posteriormente se añadieron otras áreas en fases sucesivas.
Supuestamente, la protección de Pouch Camp se enmarca en una política más amplia del estado para conservar al menos el 30% de sus tierras y aguas para 2030, en línea con objetivos internacionales de biodiversidad y lucha contra el cambio climático.
La inversión total en estos programas ecológicos en Nueva York ha alcanzado cifras cercanas a los 400 millones de euros, reflejando el compromiso por mantener un equilibrio entre desarrollo y conservación.
El alcalde de Staten Island y otros líderes locales han expresado su gratitud por la protección del espacio, destacando su valor como un patrimonio comunitario que conecta a los residentes con la naturaleza y promueve estilos de vida saludables en un entorno urbano.
La protección permanente de Pouch Camp asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar de un espacio natural que, además de su valor recreativo, posee un importante significado histórico y cultural para la comunidad, que ha luchado durante años por mantener estos espacios abiertos.
Supuestamente, la iniciativa también busca fortalecer la resiliencia de Staten Island ante los efectos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y las tormentas, al proteger zonas naturales que actúan como barreras naturales y hábitats críticos para la fauna local.