El estado de Nueva York lanza un programa de subvenciones para mejorar la protección digital de sus entidades públicas mediante la adquisición de tokens de autenticación multifactor, con una inversión que supera los 12 millones de euros.

Imagen relacionada de nueva york impulsa ciberseguridad inversion millonaria tokens autenticacion avanzada

La iniciativa, que combina los presupuestos de los años fiscales 2022 y 2023, busca proporcionar #tokens de autenticación multifactor a las instituciones elegibles, con un financiamiento total que supera los 12,5 millones de euros, provenientes de fondos federales del programa de #subvenciones para la #ciberseguridad a nivel estatal y local.

Supuestamente, este programa forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la infraestructura digital del estado y combatir las crecientes amenazas cibernéticas que enfrentan las administraciones públicas.

La inversión pretende fortalecer las defensas digitales, protegiendo desde cuentas bancarias y redes sociales hasta infraestructuras críticas vitales para la seguridad y economía del estado.

El programa ha sido desarrollado en el marco de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos de 2021, con el objetivo de distribuir fondos a cada estado para que puedan abordar riesgos y amenazas en sistemas de información gestionados por gobiernos locales, tribales y territoriales.

En el caso de Nueva York, la administración estatal planea adquirir directamente los tokens de autenticación para su distribución, con la gestión y capacitación a cargo de la Oficina de Servicios de Tecnología de la Información.

Supuestamente, los tokens de autenticación multifactor (MFA) ofrecen una capa adicional de protección, ya que requieren que el usuario proporcione dos o más verificaciones para acceder a un sistema digital.

Esta medida es considerada una de las defensas más robustas contra los ataques cibernéticos.

Colin Ahern, director de ciberseguridad del estado, afirmó que “la autenticación multifactor es una de las herramientas más fuertes contra las amenazas en línea.

Con la digitalización de los servicios públicos, proteger estos sistemas es más importante que nunca. Con estas inversiones, #Nueva York busca reducir los riesgos cibernéticos y mantener a sus ciudadanos seguros en el entorno digital”.

Por su parte, la comisionada de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia, Jackie Bray, expresó que “el funcionamiento seguro de nuestra economía, infraestructuras críticas y servicios gubernamentales depende de la protección de la infraestructura digital y la información sensible.

Dado que los ciberataques a nivel mundial aumentan en frecuencia y sofisticación, debemos elevar el nivel de defensa de nuestros sistemas”.

Supuestamente, la inversión en estos tokens también beneficiará a las escuelas y otras instituciones públicas, facilitando la implementación de medidas de seguridad digitales y reduciendo la carga económica para las administraciones locales.

La estrategia incluye también programas educativos y de capacitación para el personal encargado de gestionar la ciberseguridad

La estrategia incluye también programas educativos y de capacitación para el personal encargado de gestionar la ciberseguridad.

El senador Charles Schumer destacó que “los ataques cibernéticos a los gobiernos locales nunca han sido tan peligrosos. Proteger los datos y sistemas de los neoyorquinos es fundamental para nuestro futuro. Gracias a los casi 13 millones de euros en fondos federales, podemos fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades frente a estas amenazas”.

Asimismo, la senadora Kirsten Gillibrand remarcó que “resguardar los servicios críticos de ciberataques es esencial para la seguridad de nuestras comunidades.

La inversión en seguridad digital ayuda a defender los sistemas que usamos a diario y a proteger la información personal de todos los residentes”.

En el contexto histórico, cabe recordar que Nueva York ha sido pionera en la adopción de políticas de protección digital desde principios de los años 2000, cuando la creciente dependencia tecnológica llevó a la creación de la Oficina de Seguridad de la Información en 2004.

Desde entonces, el estado ha liderado diversas iniciativas para fortalecer su infraestructura digital, incluyendo la implementación de sistemas de autenticación avanzada en las agencias gubernamentales y la cooperación con empresas tecnológicas para mejorar la protección contra ciberataques.