La plataforma de videos implementará nuevas normas que priorizan contenido original y auténtico, afectando a creadores y influencers en todo el mundo, con posibles restricciones y cambios en la monetización.

Según supuestamente informes internos, esta actualización busca priorizar videos que sean realmente creativos, originales y auténticos, en un esfuerzo por reducir la proliferación de contenido repetitivo o generado de forma masiva.
La iniciativa llega en un momento en que #YouTube ha visto un crecimiento exponencial en la producción de contenido automatizado, muchas veces utilizando inteligencia artificial (IA) para crear voces, imágenes o vídeos sin aportar un valor añadido o una perspectiva personal.
La plataforma, supuestamente, quiere limitar estos casos, ya que consideran que diluyen la calidad del contenido y afectan la experiencia del usuario.
Desde la introducción del Programa de Socios de YouTube (YPP), en 2007, la plataforma ha establecido #requisitos para que los creadores puedan monetizar sus vídeos, incluyendo un mínimo de 1,000 suscriptores y 4,000 horas de visualización públicas en los últimos 12 meses, o bien 10 millones de vistas en Shorts en los últimos 90 días.
Sin embargo, con la actualización de las políticas, estos requisitos podrían endurecerse aún más, poniendo énfasis en la #originalidad y en la aportación personal del creador.
En concreto, se pretende identificar y restringir la #monetización de vídeos que utilicen voces generadas por IA sin comentarios o narrativas personales, así como aquellos que sean simplemente compilaciones de clips reutilizados o presentaciones en diapositivas con poca transformación.
Los vídeos de reacción o resumen, que ofrecen una perspectiva mínima o repetitiva, también podrían enfrentarse a restricciones de monetización.
Por otro lado, se ha mencionado que YouTube utilizará herramientas de IA y revisores humanos para detectar contenidos que incumplan las nuevas normas.
Los canales que no cumplan con los estándares podrían ser desmonetizados, eliminados del programa de socios o incluso suspendidos en casos graves.
Estas nuevas medidas forman parte de una estrategia más amplia del gigante tecnológico para reforzar la calidad del contenido en línea, promoviendo la creatividad y la participación genuina de los creadores.
La tendencia hacia contenidos más auténticos no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también proteger a los creadores que invierten tiempo y esfuerzo en producir vídeos originales.
YouTube ha sido una plataforma que ha evolucionado constantemente
Historicamente, YouTube ha sido una plataforma que ha evolucionado constantemente, adaptándose a las tendencias y demandas del mercado digital. Desde sus inicios en 2005, donde la mayoría del contenido era casero y amateur, hasta hoy, donde las producciones profesionales y el contenido automatizado dominan gran parte del sitio.
La actualización de políticas en 2025 es vista como un paso más en la búsqueda de equilibrio entre innovación, calidad y sostenibilidad en el ecosistema de creadores.
Se estima que estas nuevas reglas impactarán a millones de usuarios en Europa, donde la plataforma tiene una presencia significativa. Los creadores deberán revisar y ajustar su contenido para seguir siendo elegibles para monetización, apostando por ideas originales y narrativas personales que aporten valor a su audiencia.
La transformación también puede abrir nuevas oportunidades para quienes realmente invierten en contenido auténtico, diferenciándose en un mercado cada vez más saturado.
En definitiva, YouTube busca fortalecer su comunidad, garantizando que la monetización sea un premio para la creatividad genuina y no un incentivo para la producción en masa o sin esfuerzo.