La compañía minorista Walmart anuncia una importante reestructuración que incluye la creación de cientos de puestos en Estados Unidos y la India, en medio de recientes despidos y una fuerte apuesta por la inteligencia artificial.

La multinacional Walmart, uno de los mayores minoristas del mundo, ha revelado planes para generar cientos de nuevos empleos en Estados Unidos e India, en medio de un proceso de reestructuración y ajuste de su plantilla.
Este anuncio llega poco después de que la compañía realizara despidos que afectaron a aproximadamente 1,500 empleados en Estados Unidos, lo que generó controversia y críticas, especialmente en redes sociales.
La decisión de Walmart de reducir su plantilla en ciertos sectores se vinculó, en parte, a la estrategia de enfocar recursos en la adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA).
La compañía ha invertido fuertemente en esta tecnología, que ya se aplica en varias áreas, desde la gestión de inventarios hasta la predicción de demanda, optimizando la experiencia de sus clientes y mejorando la eficiencia operativa.
Históricamente, Walmart fue fundada en 1962 en Arkansas, Estados Unidos, por Sam Walton, y desde entonces ha crecido hasta convertirse en el mayor minorista del mundo, con presencia en más de 20 países y una red que supera los 10,500 establecimientos.
La empresa cuenta con aproximadamente 2,3 millones de empleados en todo el mundo, siendo Estados Unidos e India dos de sus mercados más importantes.
A pesar de los despidos recientes, Walmart ha asegurado que su estrategia a largo plazo implica la creación de nuevos puestos de trabajo en ambos países.
La compañía planea reestructurar sus equipos, especialmente en áreas relacionadas con la tecnología y la innovación. En India, por ejemplo, Walmart tiene centros de coordinación en Bengaluru y Chennai, donde también se han reportado recortes en algunos puestos administrativos; sin embargo, la empresa ha destacado que estos cambios serán acompañados por nuevas oportunidades laborales.
En Estados Unidos, Walmart ha anunciado que las nuevas vacantes se enfocarán en áreas de tecnología, logística y atención al cliente, con especial énfasis en roles relacionados con la inteligencia artificial y la automatización.
La compañía también ha expresado su compromiso de que los empleados afectados por los despidos podrán postularse a estas nuevas posiciones, fomentando así una transición interna.
Este movimiento de Walmart se produce en un contexto global donde la inteligencia artificial está revolucionando el sector retail. Desde la gestión de stocks hasta la experiencia personalizada del cliente, muchas empresas están apostando por esta tecnología para mantenerse competitivas.
La historia del comercio minorista está marcada por innovaciones que han transformado el modo en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus recursos.
Además, en los últimos años, Walmart ha enfrentado varias polémicas relacionadas con el uso de visas H-1B en Estados Unidos, lo que generó críticas y debates sobre las políticas de inmigración y empleo.
La compañía ha negado que estos despidos respondan a esas políticas, asegurando que se deben a una estrategia de crecimiento y eficiencia.
En conclusión, Walmart continúa adaptándose a los cambios del mercado global, combinando recortes en ciertas áreas con una visión de crecimiento futuro basada en la innovación tecnológica y la creación de nuevas oportunidades laborales en sus principales mercados.
La apuesta por la inteligencia artificial y la reestructuración de su plantilla parecen ser los pilares de su estrategia para mantenerse como líder en el sector minorista mundial.