La compañía china Vivo lanza su primer headset de realidad mixta, posicionándose como pionera en un mercado dominado por marcas como Apple, Meta y Samsung. El nuevo dispositivo combina innovaciones tecnológicas y un diseño compacto para ofrecer una experiencia inmersiva. Analizamos sus características y el impacto en el sector tecnológico.

Imagen relacionada de vivo entra en el mercado de la realidad mixta con su primer dispositivo y desafia a gigantes tecnologicos

Este lanzamiento sitúa a #Vivo como la primera compañía en China en ingresar al mercado de productos de realidad mixta (MR), compitiendo directamente con marcas internacionales como Apple, Meta y Samsung.

El mercado de la realidad mixta ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por avances en hardware y software que permiten experiencias cada vez más inmersivas y naturales.

Supuestamente, empresas como Apple han invertido millones de euros en sus desarrollos, con el esperado lanzamiento del Vision Pro, que se estima que tendrá un precio cercano a los 2.000 euros, posicionándose como uno de los dispositivos más caros del mercado.

Vivo, conocida principalmente por sus teléfonos inteligentes, ha dado un paso audaz al integrar en su portfolio un producto que combina #innovación tecnológica con un diseño compacto y ligero.

El Vision Discovery Edition pesa aproximadamente 338 euros, con unas dimensiones de 83 mm de altura y 40 mm de grosor. La compañía asegura que es un 26% más pequeño que la media del mercado, lo que mejora significativamente la comodidad para su uso prolongado.

El dispositivo está equipado con la plataforma Snapdragon XR2+ Gen 21, la cual ofrece hasta 2,5 veces más rendimiento en GPU y ocho veces en capacidades de inteligencia artificial en comparación con generaciones anteriores.

Además, funciona con el sistema operativo OriginOS Vision, diseñado para facilitar interacciones naturales, como gestos de mover y pellizcar, sustituyendo las tradicionales interacciones mediante pantallas.

El headset cuenta con pantallas Dual Micro-OLED que proporcionan una resolución binocular de 8K y una cobertura del 94% del espacio de color DCI-P3

El headset cuenta con pantallas Dual Micro-OLED que proporcionan una resolución binocular de 8K y una cobertura del 94% del espacio de color DCI-P3, lo que garantiza una experiencia visual de alta calidad.

También incorpora un rango de seguimiento vertical de 175 grados y reconocimiento de gestos en las yemas de los dedos con 26 grados de libertad. Entre sus funciones destacadas, se incluye un seguimiento ocular de alta precisión, con un rango de 1,5 grados, para ofrecer controles más fluidos y precisos.

Supuestamente, el mercado global de dispositivos de realidad mixta está valorado en más de 4.000 millones de euros y se espera que siga creciendo a tasas superiores al 30% anual en los próximos cinco años. China, en particular, ha estado invirtiendo fuertemente en esta tecnología, con el gobierno anunciando planes para convertir al país en un líder mundial en innovación de realidad aumentada y virtual para 2030.

En cuanto a la competencia, el Vision Discovery Edition llega en un momento en que Samsung prepara su próximo proyecto, conocido presuntamente como Project Moohan, que también buscará captar una cuota significativa del mercado emergente.

Se habla de que estos dispositivos serán utilizados no solo para entretenimiento, sino también para aplicaciones educativas, médicas y laborales, abriendo un amplio abanico de posibilidades.

En definitiva, la entrada de Vivo en el mercado de la realidad mixta representa un paso importante para la industria tecnológica china, que busca consolidar su presencia en segmentos de alto valor y competir de tú a tú con las grandes multinacionales.