La Unión Europea sanciona a Apple y Meta con una multa combinada de aproximadamente 700 millones de euros por violar las regulaciones del mercado digital, estableciendo un precedente en la supervisión de las grandes tecnológicas en la región.

Imagen relacionada de union europea multa apple meta normativas tecnologicas

La Unión Europea ha impuesto una sanción conjunta de aproximadamente 700 millones de euros a las empresas tecnológicas Apple y Meta, por incumplir las normativas vigentes en materia de competencia y protección del usuario en el mercado digital.

Esta decisión llega después de un año de investigación exhaustiva por parte de las autoridades europeas, quienes acusan a ambas compañías de violar el Digital Markets Act (Ley de Mercados Digitales).

Apple, responsable de la fabricación del iPhone y otros dispositivos electrónicos, ha sido multada con unos 456 millones de euros, mientras que Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrenta una sanción de aproximadamente 173 millones de euros.

La multa total, que equivale a unos 700 millones de euros, representa una de las sanciones más severas impuestas en la región a estas gigantes tecnológicas.

El Digital Markets Act, aprobado en 2021, busca regular la conducta de las grandes plataformas digitales y garantizar un mercado más justo y competitivo.

Entre las obligaciones que incumplieron Apple y Meta se encuentran prácticas restrictivas que limitan la interoperabilidad y favorecen a sus propios servicios, en detrimento de otros competidores y de los derechos de los usuarios.

Las autoridades europeas han dado a ambas empresas un plazo de dos meses para que ajusten su conducta y cumplan con la normativa. De no hacerlo, enfrentan posibles multas adicionales y restricciones que podrían afectar su operatividad en la región. La UE ha señalado que estas medidas buscan proteger a los consumidores y promover la innovación en el sector tecnológico.

Esta sanción se produce en un contexto en el que las grandes compañías tecnológicas han sido objeto de múltiples investigaciones en todo el mundo por prácticas monopólicas y por el manejo de datos personales.

La Unión Europea ha sido pionera en la implementación de regulaciones estrictas en este ámbito, con leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y ahora el Digital Markets Act.

Históricamente, estas empresas han dominado el mercado mundial, generando ingresos multimillonarios y acumulando un poder considerable. Sin embargo, en los últimos años, la presión regulatoria ha aumentado, con legisladores y organismos de control que buscan frenar posibles abusos y asegurar que el crecimiento tecnológico sea equitativo y transparente.

La multa impuesta a Apple y Meta marca un paso importante en esta dirección, enviando un mensaje claro a las empresas tecnológicas sobre la necesidad de respetar las normativas y los derechos de los usuarios en todos los territorios donde operan.

La decisión también refleja la voluntad de la Unión Europea de mantener su liderazgo en la regulación del sector digital, influyendo en las prácticas empresariales a nivel global.