Durante su visita a Qatar, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, tuvo una fuerte confrontación con el CEO de Apple, Tim Cook, en la que expresó su desacuerdo con los planes de la compañía en India y recordó el apoyo que ha recibido la firma de EE. UU. a lo largo de los años.

Imagen relacionada de trump desafia a tim cook durante su gira en oriente medio y critica los planes de apple en india

Durante su reciente gira por Oriente Medio, específicamente en Qatar, Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, protagonizó un incidente que llamó la atención de medios internacionales.

En una reunión con el CEO de Apple, Tim Cook, Trump manifestó su desacuerdo con los planes de la compañía en la India, una de las economías emergentes más importantes del mundo.

Trump recordó la larga relación que ha tenido con Apple y destacó el apoyo que siempre ha recibido de los Estados Unidos. En sus propias palabras, le dijo a Cook: “Le recordé que la relación con Estados Unidos ha sido sólida y que hemos estado allí para ustedes durante mucho tiempo.

Ustedes han construido fábricas en China durante años, y ahora están pensando en expandirse en India, pero eso no me agrada”.

El expresidente enfatizó que, aunque Apple ha invertido aproximadamente 450 mil millones de euros en Estados Unidos, la compañía también ha establecido instalaciones en otros países, incluyendo China e India.

Sin embargo, criticó específicamente los planes de fabricación en India, un país que, según sus palabras, tiene uno de los aranceles más altos del mundo, lo cual dificulta la comercialización de productos en ese mercado.

“Tim, mira, hemos tratado muy bien a Apple. Hemos soportado todas las fábricas que construyeron en China durante años. No estamos interesados en que construyan en India. India puede cuidar de sí misma”, afirmó Trump en un tono contundente.

La tensión entre EE. UU. y China en materia comercial y tecnológica no es nueva. Desde hace años, Estados Unidos ha impuesto restricciones y aranceles a productos chinos, buscando proteger su economía y promover la fabricación local.

La política de “America First” impulsada por Trump en su mandato anterior ha sido un factor clave en esta estrategia.

Por otro lado, la expansión de empresas como Apple en países como India ha sido vista como una estrategia para diversificar sus cadenas de suministro y reducir la dependencia de China.

La India, con una población de más de 1.400 millones de habitantes, representa un mercado potencial que ha atraído a gigantes tecnológicos en busca de nuevas oportunidades.

En la actualidad, Apple ha invertido en nuevas instalaciones y ha iniciado la producción de algunos modelos en la India, aunque las cifras de inversión aún son menores en comparación con sus operaciones en China.

La postura de Trump podría influir en las futuras decisiones de la compañía y en la política comercial de EE. UU.

Este incidente refleja la tensión latente en el sector tecnológico y la política internacional, donde las decisiones de empresas multinacionales y gobiernos están cada vez más interconectadas.

La relación entre EE. UU. y China, así como las políticas en países emergentes como India, seguirán siendo temas centrales en la agenda global en los próximos años, con implicaciones que podrían afectar el precio y la distribución de productos tecnológicos en todo el mundo.