La ciudad de Toronto ha desarrollado una estrategia novedosa para afrontar el incremento de ratas, centrada en reducir sus fuentes de alimento y refugio en lugar de realizar exterminios masivos. Este plan, que ha sido presentado a los comités municipales, busca coordinar esfuerzos entre diferentes departamentos para combatir eficazmente la plaga.

Para abordar esta problemática, la administración municipal ha propuesto un nuevo plan que prioriza estrategias preventivas y de gestión conjunta sobre las tradicionales campañas de exterminio, que a menudo resultan en soluciones temporales y reactivas.
Desde 2019, las solicitudes relacionadas con servicios para roedores en la ciudad han aumentado progresivamente. En ese año, se registraron aproximadamente 8.600 casos, y en 2023, esa cifra superó las 14.600 solicitudes, indicando un agravamiento del problema. La situación se ha visto agravada por factores como la construcción y la expansión urbana, que alteran los hábitats de la fauna urbana, y por efectos del cambio climático, que favorecen la proliferación de estas criaturas adaptadas a ambientes urbanos.
La propuesta de la administración contempla varias acciones coordinadas, comenzando por la creación de un equipo especializado dedicado a la gestión integral de la plaga.
Este grupo funcionará como un enlace entre departamentos de parques, obras públicas, licencias municipales y servicios de salud pública, facilitando una respuesta rápida y eficaz.
La inversión inicial para establecer el equipo será de aproximadamente 320.000 euros, destinados a la contratación de dos nuevos profesionales especializados.
Adicionalmente, se contempla un gasto anual de unos 140.000 euros para campañas de información pública, capacitación del personal y difusión de buenas prácticas para reducir la presencia de #ratas en la ciudad.
La comunicación con el público será fundamental, incluyendo consejos sobre cómo mantener limpia el área circundante y cómo reportar focos de infestación.
Una de las novedades del plan es la colaboración con desarrolladores privados y con proyectos de transporte público gestionados por Metrolinx, la autoridad de tránsito regional.
Aunque no se podrán establecer condiciones específicas en permisos de construcción o de permisos para obras, sí se promoverá una asesoría proactiva para evitar que los movimientos de tierra y obras de infraestructura propicien el desplazamiento de roedores a nuevas áreas residenciales o comerciales.
Este enfoque preventivo y coordinado responde a una tendencia global de tratamiento de plagas urbanas, basada en reducir las condiciones que favorecen su desarrollo.
La estrategia de #Toronto también tiene en cuenta experiencias internacionales
La estrategia de Toronto también tiene en cuenta experiencias internacionales, donde el cambio climático ha contribuido a la expansión de estas comunidades de roedores en ciudades de todo el mundo, desde Nueva York hasta ciudades europeas.
El próximo paso para la propuesta será su revisión y aprobación por parte del comité municipal en las próximas semanas, antes de ser sometida a la consideración del consejo de la ciudad.
Si se aprueba, se espera que las nuevas políticas puedan implementarse durante el próximo año, buscando no solo disminuir la población de ratas sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y la higiene urbana.