El CEO de Telegram, Pavel Durov, afirmó que WhatsApp ha replicado más del 80% de sus características, generando reacciones diversas entre los usuarios y expertos en tecnología.

Imagen relacionada de pavel durov acusa whatsapp de copiar 80 percent funciones telegram

En una reciente publicación en la plataforma X (antes conocida como Twitter), Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, criticó duramente a WhatsApp por supuestamente copiar más del 80% de sus funciones.

Según Durov, muchas de las características populares en WhatsApp fueron tomadas directamente de Telegram, incluso años después de su introducción en la plataforma de mensajería rival.

La acusación ha generado una variedad de reacciones entre los usuarios y expertos en tecnología, quienes debaten sobre la originalidad y las estrategias de innovación en las aplicaciones de mensajería.

Telegram, fundada en 2013 por Pavel Durov, es conocida por su fuerte enfoque en la privacidad y la seguridad, además de ofrecer funciones innovadoras que en su momento marcaron tendencia en el sector.

Algunas de estas funciones incluyen chats secretos con cifrado de extremo a extremo (E2E), canales públicos y privados, y la capacidad de enviar archivos de gran tamaño.

La plataforma rápidamente ganó popularidad entre usuarios que valoran la protección de su privacidad y la libertad de expresión.

Por otro lado, WhatsApp, adquirida por Meta en 2014 por aproximadamente 19 mil millones de euros (unos 20,3 mil millones de dólares), fue inicialmente famosa por su sencillez y facilidad de uso.

Sin embargo, en los últimos años, ha implementado varias funciones similares a las de Telegram, como los estados efímeros, las llamadas en grupo y las versiones de canales y listas de difusión.

La comparación entre ambas plataformas ha sido constante, y ahora, con las acusaciones de Durov, la rivalidad parece intensificarse.

El CEO de Telegram compartió capturas de pantalla tituladas “Telegram - Años adelante”, donde se evidencian funciones que, según él, WhatsApp ha copiado con retraso.

Durov afirmó: “Pocos usuarios de WhatsApp se dan cuenta de que están usando una copia, más del 80% de sus funciones provienen de Telegram, y esto ocurrió años después de nuestro lanzamiento”.

La declaración fue acompañada de un mensaje en la red social X, donde subrayó que su plataforma ha estado a la vanguardia en innovación en mensajería desde su creación.

La polémica ha abierto el debate sobre la ética en la competencia tecnológica y el derecho a la innovación genuina. Algunos usuarios en línea han bromeado sobre el tema, señalando que copiar funciones puede ahorrar millones en investigación y desarrollo. Otros cuestionan si WhatsApp realmente ha implementado cifrado de extremo a extremo por defecto, una característica clave en la seguridad de Telegram desde sus inicios en 2013.

En términos económicos, la inversión en desarrollo de nuevas funciones en plataformas como WhatsApp y Telegram puede variar significativamente. Por ejemplo, la inversión en investigación y desarrollo para crear nuevas funcionalidades puede oscilar entre 10 millones y 50 millones de euros anuales, dependiendo de la magnitud de los cambios y la innovación.

Mientras tanto, la adopción de funciones ya existentes puede representar un ahorro considerable para las empresas, aunque también plantea preguntas sobre la originalidad y la competencia leal en la industria.

En conclusión, las acusaciones de Pavel Durov reflejan una tendencia en el sector tecnológico donde la innovación y la copia parecen ir de la mano.

La rivalidad entre Telegram y WhatsApp continúa siendo un tema de interés para millones de usuarios globales, quienes buscan no solo una comunicación eficiente sino también plataformas que respeten la privacidad y ofrezcan funciones innovadoras.

La batalla por la supremacía en aplicaciones de mensajería está lejos de terminar, y las futuras actualizaciones seguramente seguirán alimentando el debate sobre quién lidera verdaderamente en innovación.