La plataforma india de entrega de comida online Swiggy experimenta un aumento drástico en sus pérdidas, alcanzando más de 130 millones de euros en el cuarto trimestre de su año fiscal, mientras sus ingresos crecen y la compañía diversifica sus servicios.

La plataforma de entrega de alimentos por internet Swiggy ha reportado una pérdida neta de aproximadamente 130 millones de euros (1.081 millones de rupias) en el cuarto trimestre del año fiscal 2025, lo que representa un incremento del 95% respecto a la pérdida de unos 83 millones de euros (554 millones de rupias) en el mismo periodo del año anterior.
A lo largo del año completo, las pérdidas de Swiggy se incrementaron en un 35%, pasando de unos 308 millones de euros (2.050 millones de rupias) en el año fiscal 2024 a aproximadamente 430 millones de euros (3.116 millones de rupias) en el 2025, según su informe financiero presentado en las bolsas de valores.
Este incremento en las pérdidas está ligado a una fuerte inversión en su crecimiento, especialmente en el segmento de comercio rápido, que ha llevado a un aumento en los costos de operación y en el deterioro del EBITDA ajustado, que alcanzó los 87 millones de euros (732 millones de rupias).
Pese a estos resultados negativos, los ingresos de la compañía crecieron sustancialmente, logrando unos 675 millones de euros (5.609 millones de rupias) en el último trimestre, frente a los aproximadamente 450 millones de euros (3.668 millones de rupias) del mismo periodo en 2024.
El director general y CEO de Swiggy, Sriharsha Majety, comentó: “El año fiscal 2025 fue un periodo de muchas innovaciones para Swiggy. Lanzamos varias nuevas aplicaciones, como Instamart, Snacc y recientemente Pyng, con el objetivo de captar nuevos segmentos de usuarios y mercados. Nuestro motor de entregas de comida alcanzó resultados históricos en innovación y ejecución, impulsando un crecimiento destacado en el sector y aumentando la rentabilidad”.
Majety añadió: “Nuestro negocio de consumo fuera del hogar se volvió rentable en el cuarto trimestre, apenas dos años después de su integración.
En general, seguimos centrados en el crecimiento, ofreciendo una comodidad sin igual a nuestros clientes”.
El valor bruto de las órdenes (GOV) en el segmento de entregas de comida sigue en línea con las previsiones, creciendo un 17,6% interanual hasta alcanzar los 1.04 mil millones de euros (7.347 millones de rupias). Por su parte, Instamart, el servicio de compras rápidas de Swiggy, aceleró su crecimiento en valor de órdenes en un 101%, alcanzando los 560 millones de euros (4.670 millones de rupias) en el último trimestre.
Este servicio adicional incrementó en 316 el número de darkstores — tiendas oscuras para entregas rápidas — en el trimestre, alcanzando un total de 4 millones de pies cuadrados en área activa, en línea con las expectativas de la compañía.
Además, el número de usuarios activos mensuales (MTU) aumentó un 35% respecto al año anterior, llegando a casi 20 millones de usuarios, de los cuales aproximadamente el 35% utilizan más de un servicio en la plataforma.
Este crecimiento se produce en un contexto global donde las empresas de tecnología y servicios de entrega están invirtiendo masivamente en expansión y mejoras, a pesar de las pérdidas temporales.
La historia de Swiggy refleja una tendencia en la que muchas startups buscan consolidar su presencia en mercados altamente competitivos, priorizando la adquisición de usuarios y la diversificación de servicios antes que la rentabilidad a corto plazo.
Desde su fundación en 2014, Swiggy se ha convertido en uno de los principales actores en el mercado de entregas en la India, enfrentándose a desafíos económicos y a la competencia de otros gigantes como Zomato.
La compañía ha expandido sus servicios más allá de la simple entrega de comida, incursionando en compras rápidas y otros segmentos de comercio electrónico, en un intento de diversificar sus fuentes de ingreso y reducir su dependencia del segmento principal.
Mientras tanto, el escenario global sigue mostrando un aumento en la demanda de servicios digitales y de comercio electrónico, impulsando a empresas similares a Swiggy a seguir invirtiendo en innovación y expansión, en espera de que estos esfuerzos den frutos en el mediano plazo.