Desde agosto de 2025, las plataformas de pago en India han implementado nuevas normativas que modifican la forma en que los usuarios gestionan sus transacciones digitales, incluyendo límites en consultas y pagos automáticos.

Estas modificaciones en la normativa afectan a aplicaciones populares como PhonePe, Google Pay, Paytm y otras plataformas de pago digital, modificando desde la forma en que se consultan los saldos hasta la frecuencia con la que se realizan pagos automáticos y consultas de estado.
Es importante destacar que la #UPI ha sido un pilar en la revolución del pago digital en India, facilitando transacciones rápidas y seguras para millones de personas desde su lanzamiento en 2016.
Supuestamente, esta plataforma ha sido clave para reducir la dependencia del dinero en efectivo y promover la inclusión financiera en uno de los países más poblados del mundo.
Sin embargo, las nuevas reglas buscan optimizar el rendimiento del sistema ante un incremento exponencial en el uso, además de reducir la carga sobre los servidores en horarios de alta demanda.
Uno de los cambios más relevantes es el límite en la cantidad de veces que los usuarios pueden consultar el saldo de sus cuentas a través de las aplicaciones de pago.
Desde hoy, cada usuario podrá realizar esta consulta hasta 50 veces en un período de 24 horas, una restricción que busca disminuir los picos de tráfico en horas punta y garantizar un funcionamiento más fluido del sistema.
Anteriormente, no existía un límite específico en la cantidad de consultas, por lo que se espera que esta medida motive a los usuarios a planificar mejor sus verificaciones.
Asimismo, las nuevas reglas establecen horarios específicos en los que se pueden programar pagos automáticos, como facturas de electricidad, agua o suscripciones de streaming.
Estas transacciones solo podrán realizarse fuera de las horas pico, que se han definido como de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:30. Durante estos periodos, las plataformas limitarán las solicitudes no iniciadas por el cliente, con el objetivo de evitar congestión en los sistemas y mejorar la estabilidad del servicio.
Adicionalmente, se han impuesto restricciones en la cantidad de veces que los usuarios pueden consultar el estado de transacciones pendientes, limitándose a un máximo de tres veces por día, con un intervalo mínimo de 90 segundos entre cada consulta.
Según NPCI, estas medidas pretenden reducir la carga en la infraestructura del sistema y prevenir posibles fallos o caídas en momentos de gran volumen de operaciones.
Estas #regulaciones también afectan a las instituciones financieras y proveedores de servicios como BSNL y MTNL
Supuestamente, estas regulaciones también afectan a las instituciones financieras y proveedores de servicios como BSNL y MTNL, que planean reforzar su estrategia de monetización de activos durante el próximo año fiscal.
En este contexto, se estima que las restricciones en las consultas y pagos automáticos podrían afectar a millones de usuarios que dependen de soluciones digitales para gestionar sus finanzas diarias.
A pesar de las quejas de algunos usuarios sobre las limitaciones, expertos aseguran que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema de pagos en un país donde la digitalización avanza rápidamente.
La NPCI ha declarado que seguirá monitoreando el impacto de estas reglas y que podría realizar ajustes si fuera necesario para mantener un equilibrio entre accesibilidad y estabilidad.
En resumen, las nuevas reglas en la plataforma UPI representan un paso importante en la regulación del ecosistema de #pagos digitales en India. Aunque podrían generar cierta incomodidad en los usuarios, también apuntan a fortalecer la infraestructura tecnológica y a asegurar que el sistema pueda soportar el crecimiento futuro.