Tras más de dos décadas en funcionamiento, Skype cierra sus servicios para centrarse en Microsoft Teams, una plataforma de comunicación moderna y gratuita para usuarios y pequeñas empresas.

Imagen relacionada de microsoft cierra skype impulsar teams

New Delhi, 5 de mayo de 2025: Después de 22 años en servicio, Microsoft ha anunciado el cierre definitivo de Skype, su icónica plataforma de videollamadas y mensajería, en un esfuerzo por consolidar su oferta de soluciones de comunicación bajo la marca Microsoft Teams.

La decisión fue comunicada oficialmente a finales de febrero y responde a la estrategia de la compañía de simplificar sus servicios para adaptarse mejor a las necesidades actuales de los usuarios.

Skype, desarrollado inicialmente en 2003 por un equipo de ingenieros en Tallin, Estonia, fue pionero en transformar la forma en que las personas se comunican a nivel global.

Durante muchos años, fue la opción predilecta para videollamadas personales y empresariales, alcanzando una base de usuarios que superaba los 300 millones en su apogeo.

Sin embargo, en los últimos años, la competencia con plataformas como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams ha reducido significativamente su cuota de mercado.

Microsoft ha explicado que, para facilitar la transición, los usuarios que deseen conservar sus datos podrán exportarlos antes del cierre. La compañía también subraya que Teams ofrece muchas de las funciones que los usuarios de Skype valoraban, incluyendo llamadas uno a uno, videoconferencias grupales, mensajería instantánea y compartición de archivos.

Además, Teams incorpora funciones avanzadas como la organización de reuniones, gestión de calendarios y comunidades para diferentes intereses, todo sin coste adicional para usuarios particulares y pequeños grupos.

Microsoft Teams sigue siendo una herramienta gratuita para uso personal y pequeñas organizaciones, pero también ofrece planes de pago como Teams Essentials y Teams Enterprise, diseñados para empresas de diferentes tamaños.

Estas versiones de pago proporcionan funciones adicionales, tales como mayor capacidad de almacenamiento, integración con otras aplicaciones empresariales y herramientas de administración avanzadas.

En el panorama de alternativas a Skype, Google Meet se presenta como una opción accesible para quienes tengan una cuenta de Google. Permite realizar videollamadas hasta con 100 participantes y cuenta con funciones como compartir pantalla y grabar reuniones, aunque la versión gratuita limita las reuniones a 60 minutos cuando participan más de tres personas.

Otra opción popular es Zoom, que ofrece videoconferencias para hasta 100 asistentes y funciones como chats privados y públicos, compartición de pantalla, pizarra virtual y grabación de sesiones con transcripciones.

La versión gratuita de Zoom tiene un límite de 40 minutos por reunión, por lo que para sesiones más largas, los usuarios deben suscribirse a planes de pago que comienzan en aproximadamente 13 euros mensuales.

La desaparición de Skype marca el fin de una era en la mundo de las comunicaciones digitales, pero también refleja la evolución constante del sector hacia plataformas más integradas y colaborativas.

Desde su creación en los primeros años del siglo XXI, Skype fue fundamental en la popularización de las videollamadas, y su legado se mantiene en las funciones que ahora ofrecen alternativas como Teams.

La migración de usuarios hacia estas nuevas plataformas continúa, y Microsoft apuesta por que Teams sea la columna vertebral de la comunicación tanto en el ámbito personal como profesional, en un mundo que cada vez requiere soluciones más eficientes y seguras para mantenerse conectado.