India apuesta por convertirse en referente mundial en tecnologías cuánticas con la creación del mayor parque tecnológico dedicado en Amaravati, en colaboración con IBM y TCS, y la inversión en un supercomputador cuántico de 156 qubits.

India está dando pasos decisivos para consolidarse como un líder global en el campo de la tecnología cuántica. La reciente colaboración entre IBM, Tata Consultancy Services (TCS) y el Gobierno del Estado de Andhra Pradesh ha anunciado la creación del mayor centro dedicado a la computación cuántica en todo el país, ubicado en el recién planificado Quantum Valley Tech Park en Amaravati.
Este innovador proyecto representa un hito en la estrategia de India para posicionarse como potencia en investigación y aplicación de tecnologías cuánticas.
El centro albergará un superordenador cuántico de última generación, equipado con un procesador Heron de 156 qubits, una cifra que lo sitúa entre los más potentes del mundo y que supera ampliamente a otros sistemas de la región.
Para poner en perspectiva, la inversión en este superordenador se estima en aproximadamente 29 millones de euros, lo que refleja el compromiso del país con el avance en esta frontera tecnológica.
El Quantum Valley Tech Park será el primer espacio de su tipo en India y tiene como objetivo convertirse en un epicentro nacional para la innovación en investigación cuántica y desarrollo de aplicaciones.
La iniciativa está alineada con la Misión Cuántica Nacional de India, que busca posicionar al país como un referente mundial en esta disciplina en las próximas dos décadas.
La región de Andhra Pradesh, en particular, aspira a liderar esta revolución tecnológica, con el gobernador N. Chandrababu Naidu resaltando que el estado será pionero en aplicar la computación cuántica para transformar sectores como la energía, la salud, los materiales, y la manufactura sostenible.
El acuerdo entre IBM y TCS también contempla el desarrollo de algoritmos y soluciones para desafíos reales en áreas como la ciencia de la vida, la optimización energética, la criptografía y la resiliencia en la cadena de suministro.
La colaboración se centrará en arquitecturas híbridas que combinen capacidades cuánticas con sistemas clásicos, permitiendo resolver problemas que actualmente están fuera del alcance de los ordenadores convencionales.
El vicepresidente de IBM para la división cuántica, Jay Gambetta, expresó que “esta alianza atraerá a científicos, desarrolladores y expertos de todo el país, impulsando un ecosistema vibrante que fomentará la innovación”.
Por su parte, Harrick Vin, CTO de TCS, afirmó que “las arquitecturas híbridas serán clave para superar los desafíos computacionales más complejos, utilizando la computación cuántica como un catalizador”.
Este impulso también busca atraer inversiones internacionales, generar empleos de alta especialización y captar talento de clase mundial, consolidando a India como un centro global en tecnología cuántica.
Históricamente, India ha sido un actor relevante en el ámbito tecnológico, con una industria de TI en crecimiento desde los años 90 y un sistema educativo que ha fomentado a miles de ingenieros y científicos.
La apuesta por la computación cuántica se suma a estos logros, proyectando al país hacia una nueva era de innovación.
El futuro del Quantum Valley en Amaravati promete posicionar a India en la vanguardia de la ciencia y la tecnología en Asia y a nivel mundial, consolidando su papel como un actor clave en la próxima revolución digital y cuántica.
La inversión en este centro no solo refleja una visión de progreso, sino también un compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad global en una economía cada vez más basada en la innovación tecnológica.