Elon Musk y Starlink están cerca de lanzar sus servicios en India tras recibir la aprobación del gobierno. Aunque los precios son considerablemente más altos que la competencia local, la tecnología promete revolucionar la conectividad en áreas remotas del país.

Mumbai, 9 de mayo — La empresa de Elon Musk, Starlink, está a punto de iniciar oficialmente sus operaciones en India tras recibir una Carta de Intención (LoI) del Departamento de Telecomunicaciones del país, lo que indica que la aprobación está próxima.
La compañía, que forma parte de SpaceX, ofrecerá servicios de internet satelital de alta velocidad en varias regiones, cumpliendo con los requisitos de seguridad del gobierno indio.
Starlink cuenta actualmente con una constelación de más de 7,000 satélites en órbita baja (LEO), que se encuentran a unos 550 kilómetros sobre la superficie terrestre.
Esta cercanía permite ofrecer una conexión más rápida y con menor latencia en comparación con los proveedores tradicionales. La tecnología de Starlink ha sido implementada en más de 120 países, logrando brindar servicios en áreas rurales y remotas donde el acceso a internet ha sido históricamente limitado.
India, en su búsqueda de liderar en energías renovables, se ha convertido en el tercer mayor productor mundial de energía eólica y solar, superando a Alemania en este sector, según anunció el Ministro de Nuevas Energías y Renovables, Pralhad Joshi.
Este crecimiento refleja la voluntad del país de diversificar su matriz energética y potenciar su desarrollo tecnológico.
En cuanto a los costos, se estima que la suscripción mensual de Starlink en India podría oscilar entre 3,000 y 7,000 rupias indias, aproximadamente entre 35 y 82 euros, dependiendo del plan y la región.
Además, los usuarios deberán adquirir un kit de instalación, que incluye un router Wi-Fi y una antena satelital. Este kit tendría un precio estimado de 35,000 rupias (unos 410 euros) para la antena y 20,000 rupias (unos 235 euros) para el router. En total, la inversión inicial para un cliente podría variar entre 55,000 y 75,000 rupias, es decir, entre 640 y 880 euros.
En comparación, las tarifas de internet de banda ancha tradicionales en India suelen costar entre 400 y 600 rupias al mes (4.70 a 7 euros), siendo mucho más accesibles que los costos proyectados de Starlink. Sin embargo, la diferencia en calidad y velocidad podría justificar el mayor desembolso, especialmente para empresas, instituciones gubernamentales y residentes en zonas rurales con poca conectividad.
El mercado local cuenta con competidores como Reliance Jio, que ofrece internet de 30 Mbps por aproximadamente 399 rupias mensuales (unos 4.70 euros) más una tarifa de instalación de 1,000 rupias (alrededor de 12 euros). Frente a esto, el precio de Starlink sería casi 10 veces superior, pero su tecnología avanzada y cobertura global lo posicionan como una opción atractiva para quienes necesitan una conexión estable y rápida en áreas apartadas.
Expertos del sector consideran que, a pesar del elevado costo, Starlink tiene un gran potencial en India, especialmente en sectores como la educación en línea, la telemedicina, el desarrollo rural y la gestión de desastres.
Se espera que el gobierno pueda ofrecer subsidios para facilitar la adopción temprana de esta tecnología.
La llegada de Starlink podría marcar un cambio profundo en la infraestructura digital del país, llevando internet a zonas donde antes era impensable.
Además, Elon Musk ha mencionado en el pasado la intención de visitar India a finales de este año para formalizar acuerdos, explorar oportunidades de inversión y fortalecer alianzas con empresas locales como Reliance Jio y Bharti Airtel, que ya han firmado convenios para ampliar sus redes mediante asociaciones.
Por otro lado, la aprobación de IN-SPACe y la asignación de espectro serán pasos decisivos para que Starlink inicie sus servicios en el país. La compañía también está en proceso de desarrollo de nuevos productos, como unas gafas inteligentes similares a las de Apple, y se espera que la producción en masa comience a finales de 2026.
La entrada de Starlink en India representa una oportunidad significativa para transformar la conectividad digital, especialmente en zonas rurales, facilitando el acceso a la educación, la salud y la información en general, contribuyendo así al crecimiento económico y social del país.