Elon Musk anuncia que Starlink ya opera en más de 120 países, incluyendo las remotas islas de San Vicente y las Granadinas, ofreciendo internet de alta velocidad y sin interrupciones mediante satélites en órbita terrestre baja.

El CEO de SpaceX, Elon Musk, anunció recientemente que el servicio de internet satelital Starlink ha alcanzado una cobertura en más de 120 países alrededor del mundo.
Esta expansión representa un avance significativo en la democratización del acceso a Internet, especialmente en regiones remotas y de difícil conexión convencional.
Entre las nuevas áreas cubiertas se encuentran las islas de San Vicente y las Granadinas, un archipiélago en el Caribe que ahora puede disfrutar de conexiones de alta velocidad y sin interrupciones.
Starlink funciona mediante una constelación de satélites en órbita terrestre baja, que transmiten señales de internet a estaciones terrestres y a los usuarios finales.
Esta tecnología ha sido fundamental para proporcionar servicio en zonas rurales, montañosas y en países en desarrollo donde las infraestructuras tradicionales de telecomunicaciones son limitadas o inexistentes.
La capacidad de ofrecer internet en estos lugares ha sido una prioridad para Musk, quien en varias ocasiones ha destacado el potencial de Starlink para reducir la brecha digital global.
El avance en la cobertura de Starlink se ha dado en un contexto en el que la demanda de conexiones rápidas y confiables ha crecido exponencialmente, especialmente tras la pandemia de COVID-19, que evidenció la necesidad de una conectividad universal.
En términos económicos, el precio de la suscripción mensual en Estados Unidos ronda los 99 dólares, lo que equivale aproximadamente a 90 euros, aunque en diferentes países los costos pueden variar debido a impuestos y tarifas locales.
No solo en el Caribe, sino también en otras regiones como India, se espera que Starlink comience a ofrecer servicios próximamente, tras la firma de acuerdos regulatorios con el gobierno local.
En India, la compañía planea desplegar una infraestructura que permita cubrir vastas áreas rurales donde las conexiones tradicionales aún son escasas.
Esto forma parte del plan de Musk de extender la tecnología espacial a nivel global, con el objetivo de conectar a todo el mundo.
Por otro lado, en Estados Unidos, el lanzamiento de nuevos satélites continúa, y en algunos casos, se ha reportado una reducción en la latencia, mejorando aún más la experiencia del usuario.
La inversión de SpaceX en esta iniciativa ha sido millonaria; solo en 2024, el costo total de la constelación superó los 10.000 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 9.400 millones de euros, reflejando el compromiso de Musk con la revolución digital.
En un contexto histórico, la idea de comunicar a través de satélites no es nueva; en los años 60, los satélites de comunicaciones comenzaron a ser utilizados para televisión y telefonía en zonas rurales de Estados Unidos.
Sin embargo, Starlink representa la primera red de satélites en órbita terrestre baja con una cobertura global tan extensa y con una tecnología capaz de ofrecer velocidades comparables a las conexiones terrestres modernas.
El impacto de esta tecnología en las comunidades aisladas puede ser transformador, permitiendo acceso a la educación, la salud y el comercio digital.
La expansión continúa, y con ella, la esperanza de un mundo más conectado y equitativo en términos de acceso a la información.
No te pierdas el siguiente vídeo de apple y spacex unen fuerzas para llevar starlink a los iphones ...