El gobierno de India ha permitido que Starlink, la compañía de internet satelital de Elon Musk, utilice la verificación mediante Aadhaar, facilitando un proceso más sencillo y seguro para los usuarios, con costos que llaman la atención a nivel global.

Esta decisión, anunciada oficialmente el pasado miércoles, busca facilitar la incorporación de nuevos usuarios a través de un proceso más ágil, seguro y sin complicaciones.
Supuestamente, esta colaboración permitirá que #Starlink utilice la #tecnología de verificación electrónica de #Aadhaar (e-KYC), un método que ha sido clave en la digitalización del país, permitiendo a los usuarios completar su proceso de registro sin necesidad de papeleo y en cuestión de minutos.
Se estima que el costo de esta verificación digital en #India es de aproximadamente 2,50 euros, una cifra que resulta muy competitiva a nivel mundial, considerando las ventajas que ofrece en términos de rapidez y seguridad.
Este acuerdo formaliza que Starlink actúe como Agencia de Usuario de Sub-Autenticación y de Sub-eKYC, en presencia de altos responsables del UIDAI, incluyendo al CEO Bhuvnesh Kumar y al Director de Starlink en India, Parnil Urdhwareshe.
La iniciativa ha sido descrita por las autoridades como una sinergia potente entre el sistema de identidad digital más confiable de India y la avanzada tecnología satelital.
Supuestamente, la incorporación de Starlink a esta red de autenticación digital permitirá llevar conectividad de alta velocidad a hogares, empresas e instituciones en todo el país.
India, con una población de más de 1.400 millones de personas, ha apostado por fortalecer su infraestructura digital en los últimos años, consolidándose como uno de los países con mayor crecimiento en adopción de tecnologías móviles y digitales en el mundo.
El Aadhaar
El Aadhaar, que ha sido considerado el pilar de la infraestructura digital india, ha facilitado operaciones diarias y procesos comerciales, además de ofrecer soluciones de reconocimiento facial para verificar la identidad con solo un escaneo facial, alcanzando una adopción rápida debido a su practicidad.
Supuestamente, con esta integración, Starlink demuestra confianza en las capacidades del sistema digital indio.
Este movimiento también refleja la escalabilidad y fiabilidad de Aadhaar, que puede impulsar la innovación en la prestación de servicios y asegurar la transparencia y responsabilidad en la gestión de datos.
La colaboración llega en un momento en que India continúa expandiendo su infraestructura digital, con planes que incluyen la mejora de la seguridad y la protección de datos.
Por otro lado, la noticia también llega tras la reciente suspensión por parte de la ministra de Telecomunicaciones de un plan prepago de 249 rupias (alrededor de 2,90 euros), por parte de Airtel, en línea con la competencia en el mercado de telecomunicaciones, donde Reliance Jio y otros operadores también han ajustado sus ofertas.
Supuestamente, en agosto de 2025, el gobierno indio firmó un acuerdo marco con el Instituto Indio de Estadística para realizar investigaciones conjuntas y mejorar aún más la robustez, seguridad y confiabilidad de las operaciones de Aadhaar mediante innovaciones basadas en datos.