La compañía tecnológica Oracle anuncia una serie de despidos que impactan a más de 3,000 empleados en varias regiones, en medio de esfuerzos de reestructuración y enfoque en la inteligencia artificial.

Esta decisión forma parte de sus continuos esfuerzos de reestructuración empresarial y ajuste de recursos para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado tecnológico.
Supuestamente, en esta última ronda, #Oracle ha despedido a más de 3,000 trabajadores en todo el mundo, una cifra que ha generado preocupación en la industria tecnológica, que ya en 2025 ha visto reducir masivamente sus plantillas.
Solo en 2025, más de 84,000 empleados de distintas compañías del sector han sido afectados por #despidos masivos, entre ellas gigantes como Meta, Microsoft, Dell, Intel, Google y Salesforce.
Muchas de estas empresas han justificado estas medidas como estrategias para reducir costos o para acelerar la incorporación de inteligencia artificial en sus procesos.
En el caso específico de Oracle, la compañía no ha confirmado oficialmente el número exacto de despidos, pero las informaciones indican que estos han afectado a más de 3,000 empleados en todo el mundo.
La compañía, que en 2022 adquirió la división Cerner por aproximadamente 25.7 mil millones de euros (28.3 mil millones de dólares), para fortalecer su presencia en el sector de #tecnología en salud, ha señalado que estas medidas forman parte de una estrategia para optimizar recursos y enfocar su negocio en áreas de mayor crecimiento.
Supuestamente, los despidos también han llegado a unidades específicas como Oracle Health, anteriormente conocida como Cerner, donde se han eliminado roles relacionados con consultoría y atención médica.
Los despidos afectaron al equipo de Oracle Advanced Customer Service
Se informa que en Seattle, supuestamente, 101 empleados fueron despedidos, mientras que en Filipinas, los despidos afectaron al equipo de Oracle Advanced Customer Service.
En India, específicamente, empleados de tecnología y soporte también han sido afectados en esta semana.
Estas medidas se suman a las ya tomadas en otras áreas, reflejando un cambio profundo en la estrategia empresarial del gigante tecnológico. La reestructuración parece orientada a reducir gastos y acelerar la integración de tecnologías emergentes, especialmente en inteligencia artificial y servicios en la nube.
La tendencia de despidos en el sector tecnológico no es exclusiva de Oracle; supuestamente, muchas empresas están migrando hacia modelos más eficientes y menos costosos, ante la creciente competencia y las fluctuaciones del mercado.
Históricamente, Oracle ha sido una de las compañías más influyentes en el sector de software empresarial, fundada en 1977 y que en sus primeros años revolucionó la gestión de bases de datos.
A lo largo de las décadas, ha expandido su portafolio hacia soluciones en la nube, inteligencia artificial y servicios de salud, adaptándose a los cambios tecnológicos.
Sin embargo, la actual ola de despidos refleja los desafíos que enfrentan incluso las empresas más consolidadas en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
En conclusión, la reciente ronda de despidos en Oracle evidencia una transformación en el sector tecnológico, donde la reestructuración y la optimización de recursos parecen ser la prioridad.