OpenAI presenta dos modelos de IA de código abierto con capacidades de razonamiento avanzadas, diseñados para funcionar localmente en ordenadores y teléfonos, y con un rendimiento comparable a soluciones comerciales de alto nivel.

Imagen relacionada de openai lanza modelos de inteligencia artificial que pueden ejecutarse en tu pc y prometen desempeno excepcional

Estos modelos, que se distribuyen bajo la licencia Apache 2.0, están diseñados para ofrecer un rendimiento sólido en tareas de razonamiento, además de ser altamente eficientes y capaces de ejecutarse en hardware de consumo, como ordenadores personales y teléfonos inteligentes.

Supuestamente, estos avances marcan un paso importante en la democratización de la inteligencia artificial, permitiendo a usuarios y desarrolladores tener acceso a tecnologías de última generación sin necesidad de infraestructuras costosas.

Según fuentes cercanas a la compañía, estos modelos han sido entrenados con técnicas avanzadas y optimizados para su uso en entornos de hardware familiar, lo que supone una ventaja significativa frente a otras soluciones comerciales que requieren centros de datos especializados.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, calificó esta innovación como un “gran logro”, resaltando que estos modelos de razonamiento son comparables en rendimiento a soluciones como el o4-mini, pero con la ventaja de poder ejecutarse localmente.

Altman afirmó que los modelos gpt-oss-120b y gpt-oss-20b representan un avance “de vanguardia”, y que su diseño permite que incluso usuarios con recursos limitados puedan aprovechar sus capacidades.

Supuestamente, estos modelos han sido desarrollados mediante las técnicas más avanzadas en entrenamiento de IA, con un fuerte enfoque en la razonabilidad, la eficiencia y la aplicabilidad en escenarios del mundo real.

Facilitando un acceso más amplio a herramientas de #inteligencia artificial de alta calidad

La idea es que puedan ser utilizados en una variedad de entornos, desde aplicaciones empresariales hasta proyectos personales, facilitando un acceso más amplio a herramientas de inteligencia artificial de alta calidad.

Desde su lanzamiento, estos modelos han generado expectativas en la comunidad tecnológica, ya que podrían abrir la puerta a una mayor innovación y experimentación en el campo de la IA.

Además, se presume que podrían tener un impacto positivo en sectores como la educación, la investigación, la creación de contenido y el desarrollo de nuevas aplicaciones.

La noticia llega en un momento en que la inteligencia artificial está en plena expansión, con empresas y gobiernos invirtiendo miles de millones de euros para liderar la próxima revolución tecnológica.

Aunque todavía supuestamente hay desafíos en cuanto a la seguridad y el uso responsable de estas tecnologías, la disponibilidad de modelos tan accesibles y potentes podría acelerar el ritmo de innovación global.

Supuestamente, #OpenAI continúa trabajando en nuevas versiones y mejoras, y algunos analistas creen que en los próximos meses se podrían presentar otros avances que consolidarán aún más su posición en el mercado de la IA.