Cerca de una quinta parte de los empleados de la agencia espacial estadounidense estarían en proceso de abandonar sus puestos, según informes recientes.

Imagen relacionada de nasa reducira su personal en los proximos dias

Supuestamente, casi el 20% de su personal, lo que equivaldría a aproximadamente 3.870 empleados, estaría en proceso de dejar la agencia en los próximos días. Esta cifra representa una reducción significativa en la fuerza laboral de la NASA, que, tras estas salidas, quedaría con aproximadamente 14.000 empleados.

Según un informe de la agencia Reuters, un portavoz de la #NASA confirmó la tendencia de salida masiva, aunque no proporcionó detalles específicos sobre las causas que estarían motivando este movimiento.

Se presume que las razones podrían estar relacionadas con cambios presupuestarios, reestructuraciones internas o decisiones estratégicas para enfocar recursos en proyectos prioritarios.

Históricamente, la NASA ha atravesado diversas etapas de ajuste en su personal, especialmente en momentos en los que la economía global o las prioridades políticas cambian.

Por ejemplo, tras el fin del programa Apollo en los años 70, la agencia sufrió recortes significativos en su personal. Más recientemente, en 2013, luego de la cancelación del programa Constellation, también se registraron despidos y reestructuraciones.

La posible reducción en la fuerza laboral de la NASA se produce en un contexto internacional donde la exploración espacial ha cobrado mayor relevancia

La posible reducción en la fuerza laboral de la NASA se produce en un contexto internacional donde la exploración espacial ha cobrado mayor relevancia.

Países como China y Rusia continúan avanzando en sus programas espaciales, mientras Estados Unidos busca optimizar recursos y enfocar esfuerzos en misiones de mayor impacto, como la llegada a Marte y la exploración de asteroides.

Supuestamente, esta decisión también podría estar relacionada con el impacto de la pandemia de COVID-19, que afectó la financiación y los proyectos de muchas agencias espaciales en todo el mundo.

La NASA, en particular, ha tenido que ajustar sus prioridades para afrontar estos desafíos, lo que podría explicar la necesidad de reducir su plantilla.

Por otro lado, algunos analistas consideran que estas salidas podrían abrir oportunidades para la incorporación de nuevos talentos especializados en áreas emergentes, como la inteligencia artificial y la robótica espacial.

Sin embargo, la incertidumbre acerca de los motivos exactos de estas salidas genera preocupación entre los empleados y expertos en el sector aeroespacial.