Hoy se realiza el lanzamiento del satélite NISAR, una colaboración entre la NASA y la ISRO, con un valor aproximado de 1.3 mil millones de euros, que revolucionará la observación del planeta y la gestión de desastres naturales.

La misión, con un coste cercano a los 1.3 mil millones de euros, está programada para despegar a las 17:40 hora estándar de la India desde el Centro Espacial Satish Dhawan, ubicado en Sriharikota.
Este satélite representa una colaboración sin precedentes que combina la experiencia tecnológica de ambas agencias para mejorar la vigilancia del planeta, especialmente en la detección de desastres naturales y cambios ambientales.
Supuestamente, NISAR (Radar de Apertura Sintética de la NASA-ISRO) será el primer satélite en utilizar una doble frecuencia de radar de apertura sintética, integrando las tecnologías de banda L de la #NASA y banda S de la ISRO.
La precisión y la capacidad de monitoreo que ofrecerá este equipo revolucionarán los métodos actuales de observación del planeta. La nave, que pesará aproximadamente 2,1 toneladas, será lanzada a bordo del cohete indio GSLV-F16, una plataforma que ha sido perfeccionada en los últimos años y que se ha convertido en símbolo del avance tecnológico de India.
El satélite será colocado en una órbita sincrónica con respecto al sol a unos 740 kilómetros de altura, desde donde podrá escanear las superficies terrestres e cubiertas de hielo con una resolución muy alta cada 12 días, cubriendo una franja de 242 kilómetros.
Gracias a la tecnología SweepSAR, por primera vez en la historia, NISAR podrá captar imágenes con detalles sorprendentes, incluso en condiciones meteorológicas adversas o con poca luz, garantizando una vigilancia continua.
La NASA aportó el radar de banda L
Supuestamente, la colaboración entre ambas agencias ha sido un proceso de años, en el que se han combinado recursos y conocimientos. La NASA aportó el radar de banda L, un sistema de comunicación de alta capacidad y receptores GPS, además de una antena desplegable de 12 metros que se instalará en la nave.
La ISRO, por su parte, proporcionó el radar de banda S, la estructura del satélite y los servicios de lanzamiento. El proyecto simboliza no solo un avance tecnológico, sino también un ejemplo de cooperación internacional en un momento en que la protección del medio ambiente y la gestión de desastres son prioridades globales.
Supuestamente, este satélite será clave para detectar deslizamientos de tierra, monitorizar el derretimiento de glaciares, evaluar daños tras eventos climáticos extremos y contribuir a investigaciones sobre el cambio climático.
La misión NISAR también tiene un significado histórico, ya que marca la primera vez que la India participa en un proyecto espacial de tal magnitud en colaboración con Estados Unidos, fortaleciendo los lazos entre ambas naciones en el ámbito científico.
Además de su utilidad en la protección del planeta, el lanzamiento de NISAR supone un paso importante para India, que en los últimos años ha incrementado su presencia en la exploración espacial, con misiones como Chandrayaan y Mangalyaan, y con la ambición de convertirse en uno de los principales actores en la tecnología satelital.
La misión, que inicialmente fue planificada para 2024, ha sufrido algunos retrasos, pero hoy finalmente se materializa, poniendo a la India y a la NASA en la vanguardia de la observación terrestre.
Se espera que los datos generados por NISAR sean accesibles para científicos y gobiernos de todo el mundo, facilitando una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias naturales y ayudando a comprender mejor los cambios en nuestro planeta.