Butch Wilmore y Suni Williams concluyen su misión espacial de nueve meses en una cápsula de SpaceX, marcando un hito en la historia del programa espacial estadounidense.

Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams han iniciado su tan esperado viaje de regreso a la Tierra en una cápsula de SpaceX, tras una prolongada estancia de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI).
Este regreso marca el final de una misión que se tornó inusualmente larga, debido a una serie de complicaciones técnicas que involucraron a la cápsula Boeing Starliner, originalmente planificada para un corto viaje de prueba.
Wilmore y Williams, ambos experimentados astronautas y pilotos de prueba retirados de la Marina de los Estados Unidos, desanclaron de la EEI a la 1:05 a.m. hora del este en su nave Crew Dragon, acompañados por otros dos astronautas. Esta misión está programada para culminar con un amerizaje frente a la costa de Florida a las 5:57 p.m. hora del este.
Este evento es un recordatorio de lo que puede suceder en la exploración espacial. Los dos astronautas fueron lanzados al espacio en junio de 2024 como la primera tripulación de prueba del Starliner, con la expectativa de regresar después de un viaje de ocho días.
Sin embargo, problemas detectados en el sistema de propulsión de la Starliner llevaron a múltiples retrasos y resultaron en que la NASA decidiera que regresarían a casa en una cápsula de SpaceX, como parte de su programa de rotación de tripulaciones.
La misión ha atraído la atención de diversas figuras políticas, incluido el presidente estadounidense Donald Trump, quien pidió un regreso más rápido de los astronautas, alegando sin pruebas que su antecesor, Joe Biden, los había "abandonado" en la EEI por razones políticas.
Elon Musk, CEO de SpaceX y asesor cercano de Trump, también apoyó esta llamada a un regreso anticipado. La Crew Dragon de SpaceX es la única nave espacial de clase orbital en EE. UU., marcando una importante diferencia respecto a la competencia que Boeing esperaba establecer con su Starliner, cuyo futuro fue puesto en duda tras las complicaciones experimentadas durante esta misión.
A su llegada a la Tierra, los astronautas serán llevados al Centro Espacial Johnson en Houston, donde pasarán varios días bajo chequeos de salud, algo rutinario para los astronautas que regresan de misiones prolongadas.
Antes de poder reunirse con sus familias, tendrán que ser aprobados por los médicos de vuelo de la NASA.
La experiencia de vivir en el espacio durante meses no es trivial; puede afectar el cuerpo humano de diversas formas, desde atrofia muscular hasta posibles problemas de visión.
Cuando Wilmore y Williams aterricen, habrán acumulado un total de 286 días en el espacio, superando la duración promedio de seis meses de una misión en la EEI.
Sin embargo, no pueden reclamar el récord de permanencia en el espacio, que pertenece a Frank Rubio, quien pasó 371 días en el espacio tras un imprevisto en una nave rusa.
La astronauta Williams, quien ha completado su tercer vuelo espacial, sumará un total de 608 días en el espacio, lo que la coloca en el segundo lugar entre los astronautas estadounidenses, solo superada por Peggy Whitson.
Cabe recordar que el cosmonauta ruso Oleg Kononenko estableció el récord mundial de 878 días en el espacio el año pasado.
La EEI, que orbitan a una altitud de aproximadamente 409 kilómetros, ha sido un laboratorio de investigación que ha albergado continuamente a tripulaciones internacionales de astronautas durante casi 25 años.
En este tiempo, ha jugado un papel clave en la diplomacia científica, principalmente entre los Estados Unidos y Rusia.
"Estamos preparados para quedarnos mucho tiempo, a pesar de que la planificamos como una estadía corta", comentó Wilmore a los reporteros desde el espacio, subrayando que la decisión de la NASA de extender su estancia no estuvo influenciada por factores políticos, sino que fue una respuesta a contingencias inesperadas.
Al final, tanto Wilmore como Williams han estado involucrados en investigaciones científicas y en el mantenimiento rutinario de la estación junto a otros astronautas, lo que evidencia la importancia de la cooperación internacional en el espacio.