La compañía tecnológica Microsoft ha llevado a cabo una serie de despidos masivos, afectando a miles de empleados en un esfuerzo por consolidar su liderazgo en inteligencia artificial y optimizar sus operaciones mediante la automatización.

Estos recortes forman parte de una estrategia más amplia de reestructuración que busca potenciar su desarrollo en #inteligencia artificial y mejorar la eficiencia operativa.
Según informes, la compañía logró ahorrar aproximadamente 460 millones de euros al integrar herramientas de IA en sus centros de llamadas y otros servicios, permitiendo incrementar la productividad y reducir costos laborales.
Se estima que, en total, #Microsoft tiene previsto reducir su plantilla en unos 13.500 empleados durante este año, una cifra que refleja la magnitud de la transformación que está llevando a cabo la empresa. La semana pasada, la firma anunció también recortes en las áreas de ventas, donde presuntamente se eliminó cerca del 4% de su fuerza laboral, principalmente en puestos de atención al cliente y ventas directas.
El director comercial de Microsoft, Judson Althoff, afirmó que las nuevas tecnologías de IA han permitido mejorar la eficiencia en diversos departamentos como ventas, soporte técnico y desarrollo de software.
La adopción de inteligencia artificial en Microsoft no solo ha significado recortes, sino también una inversión significativa en innovación. La compañía supuestamente ha logrado que la IA genere el 35% del código en sus nuevos productos, lo que ha contribuido a acelerar los procesos de desarrollo y reducir los tiempos de lanzamiento al mercado.
Además, el uso de estas tecnologías ha permitido a la empresa captar nuevos clientes y aumentar sus ingresos, que en 2025 supuestamente han crecido en torno a un 9% en comparación con el año anterior.
La reducción de empleos en Microsoft se suma a una tendencia global en la industria de la tecnología
Este movimiento, sin embargo, ha generado preocupaciones en el sector tecnológico sobre la seguridad laboral. La reducción de empleos en Microsoft se suma a una tendencia global en la industria de la tecnología, donde firmas como Intel, Meta y Google también han llevado a cabo #despidos masivos en los últimos meses.
En total, en 2025, se han anunciado despidos que afectan a más de 70.000 trabajadores en todo el mundo, en un intento por adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y automatizado.
Por otro lado, empresas como Salesforce han implementado plataformas de automatización, como Agentforce, que permiten desarrollar asistentes virtuales capaces de gestionar tareas rutinarias y mejorar el servicio al cliente con una precisión que supuestamente alcanza el 93%.
El CEO de Salesforce, Marc Benioff, afirmó que entre el 30% y el 50% del trabajo en la compañía ya es realizado por inteligencia artificial, lo que representa un cambio radical en la forma en que se gestionan los recursos humanos y las operaciones.
En resumen, Microsoft está en la vanguardia de una transformación tecnológica que combina recortes de empleo con una inversión masiva en inteligencia artificial.
Aunque estos cambios generan incertidumbre en el mercado laboral, también abren la puerta a nuevas oportunidades en áreas relacionadas con la innovación y la automatización.