La gigante tecnológica Microsoft trabaja en una nueva función para su asistente virtual Copilot que permitirá a los usuarios crear retratos animados y activar modos de voz, integrándose con experimentos en renderizado 3D. Una innovación que promete potenciar la productividad y la creatividad digital.

La nueva característica, conocida provisionalmente como 'Retratos en Vivo', permitirá a los usuarios seleccionar un avatar personalizado y activar un modo de voz, brindando una experiencia más inmersiva y personal.
Este avance forma parte de los experimentos de #Microsoft en mejorar la productividad y la interacción con sus asistentes digitales. La compañía ha incluido esta función junto a otros proyectos relacionados con el renderizado en 3D, evidenciando su interés en las tecnologías de visualización avanzada.
El concepto de 'Retratos en Vivo' no es nuevo en el ámbito tecnológico; sin embargo, su integración en un asistente como #Copilot representa un paso importante hacia la interacción más natural y humana con la inteligencia artificial.
La función permitiría a los usuarios crear avatares dinámicos que, además de representar su identidad digital, podrían activar diálogos mediante reconocimiento de voz, facilitando tareas diarias y la creación de contenido.
Históricamente, Microsoft ha sido pionera en #innovación tecnológica desde sus inicios en 1975, cuando fue fundada por Bill Gates y Paul Allen en Seattle.
La empresa ha estado a la vanguardia en software, hardware y servicios en la nube, con productos emblemáticos como Windows, Office y Azure. La incorporación de funciones como los 'Retratos en Vivo' continúa con su tradición de liderar en el desarrollo de soluciones que combinan la #inteligencia artificial con la interacción humana.
Se estima que la función se implemente en fases durante los próximos meses y podría estar disponible inicialmente para usuarios en entornos corporativos y de desarrollo.
La capacidad de crear avatares personalizados y activar modos de voz en un asistente digital podría tener aplicaciones en áreas como la educación, el soporte técnico, el entretenimiento y la creación de contenidos multimedia.
La incorporación de estas tecnologías refleja la tendencia global hacia asistentes digitales más humanos y adaptativos
Aunque todavía en fase experimental, la incorporación de estas tecnologías refleja la tendencia global hacia asistentes digitales más humanos y adaptativos.
La competencia en este campo es intensa, con empresas como Google, Apple y Amazon también invirtiendo en mejoras similares. Sin embargo, la apuesta de Microsoft por integrar funciones de 'Retratos en Vivo' y renderizado 3D en Copilot sitúa a la compañía en una posición interesante para liderar la próxima generación de asistentes inteligentes.
En cuanto a los costos, si consideramos una conversión aproximada, el desarrollo de estas funciones avanzadas podría suponer inversiones superiores a los 10 millones de euros, considerando la investigación, el desarrollo y las pruebas.
La implementación de #tecnología de renderizado 3D y reconocimiento de voz requiere infraestructura robusta y recursos especializados, pero el potencial de transformación en la productividad y creatividad digital justifica plenamente la inversión.
En definitiva, Microsoft continúa innovando en el campo de la inteligencia artificial, buscando ofrecer herramientas cada vez más sofisticadas y personalizadas.
No te pierdas el siguiente vídeo de demos y casos de uso de copilot