Lathika Pai, exdirectiva de Microsoft, ha presentado una demanda contra la empresa por presiones laborales y un despido considerado como constructivo, reclamando una compensación económica significativa. La denuncia revela un entorno de trabajo difícil y conflictos internos que terminaron con su salida forzada.

Mumbai, 21 de mayo de 2024 — La exejecutiva de Microsoft, Lathika Pai, ha llevado a la compañía tecnológica a los tribunales, reclamando una compensación de aproximadamente 3,2 millones de euros, tras alegar que sufrió un entorno de trabajo hostil y un despido que considera como constructivo.
Pai, quien ocupaba el cargo de directora nacional para asociaciones de capital de riesgo y fondos de private equity en Microsoft India, afirma que fue forzada a renunciar debido a un ambiente laboral cargado de acoso, intimidaciones y violaciones de políticas internas.
La demanda fue presentada inicialmente en el Tribunal Superior de Delhi, aunque posteriormente fue trasladada a la corte civil de Bangalore. La exejecutiva asegura que su salida en julio de 2024 fue resultado de meses de acoso y aislamiento profesional, que comenzaron tras una investigación interna relacionada con un programa de startups insignia que ella lideraba.
Microsoft lanzó en 2019 el programa “Camino hacia 100 unicornios”, destinado a potenciar startups en ciudades pequeñas. Sin embargo, a finales de ese mismo año, surgieron acusaciones anónimas de favoritismo y problemas financieros con ciertos proveedores. Aunque una primera investigación interna desestimó las acusaciones contra Pai, en 2024 se inició una segunda investigación por parte de la firma estadounidense Morgan Lewis & Bockius.
Pai sostiene que no tuvo acceso a los detalles de las quejas previas ni a las transcripciones de la primera investigación, y que durante la proceso se le solicitó que entregara su teléfono personal sin justificación alguna.
Microsoft apunta a recuperar la competencia con Apple en el sector de la inteligencia artificial
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, revela nuevos planes para competir con Apple, mientras la empresa enfrenta retos en su camino hacia el liderazgo en inteligencia artificial. Descubre los riesgos que los inversores deben considerar.Cuando se negó, la compañía la acusó de “falta de cooperación”, lo que, según ella, carece de respaldo legal y fue utilizado para justificar su exclusión de foros clave y la minimización de sus aportaciones.
Además, la exejecutiva denuncia que Microsoft la etiquetó como “problema” y la apartó de decisiones importantes, además de ignorar públicamente su trabajo y contribuciones.
En marzo de 2024, la empresa le pidió que entregara su teléfono durante una entrevista clave sin grabarla, lo que también consideró una violación de sus derechos.
Pai asegura que estas acciones configuraron un despido encubierto.
Con un histórico en el emprendimiento, Pai fundó varias iniciativas como JobSkills y SonderConnect, además de ser una defensora activa de la inclusión y la innovación en el ecosistema startup de India.
Desde su salida, ha abogado por mejores condiciones laborales en el sector tecnológico y por la protección de los derechos de los empleados en empresas multinacionales.
Este caso pone de manifiesto las tensiones existentes en la industria tecnológica en India, donde cada vez más profesionales denuncian ambientes de trabajo tóxicos y buscan justicia mediante acciones legales.
La cuantía reclamada por Pai, equivalente a aproximadamente 3,2 millones de euros, refleja la gravedad de las alegaciones y la importancia de garantizar entornos laborales justos y respetuosos en el sector tecnológico global.