La popular aplicación de mensajería continúa adaptándose a los cambios tecnológicos al dejar atrás su app nativa en Windows y adoptar una solución basada en WebView2, lo que podría facilitar futuras actualizaciones y mejorar la compatibilidad entre plataformas.

Imagen relacionada de whatsapp reemplazara su aplicacion nativa en windows por una version web basada en chromium

Aunque los detalles precisos aún no han sido oficialmente confirmados, varios informes sugieren que esta transición busca ofrecer una experiencia más uniforme y facilitar la implementación de nuevas funciones en el futuro.

Supuestamente, esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para optimizar el mantenimiento del código y reducir los esfuerzos de desarrollo multiplataforma.

Meta, la compañía matriz de WhatsApp, habría considerado durante años la posibilidad de unificar sus aplicaciones bajo un mismo código base. Esto no solo simplificaría las actualizaciones y mejoras, sino que también permitiría a la empresa lanzar funciones nuevas de manera más rápida y eficiente.

Históricamente, WhatsApp ha sido uno de los servicios de mensajería más utilizados en el mundo, con millones de usuarios en países como Alemania, España y Francia.

Desde su adquisición por #Meta en 2014 por aproximadamente 19 mil millones de dólares, la compañía ha invertido considerablemente en mejorar la plataforma, ampliando sus funciones y adaptándose a las tendencias tecnológicas.

En los últimos años, la aplicación ha expandido su presencia en plataformas móviles y web, pero la versión para Windows había permanecido como una app nativa basada en UWP (Universal Windows Platform).

Según informan fuentes especializadas, la nueva versión de WhatsApp en Windows se basará en WebView2, una #tecnología que permite a las aplicaciones cargar páginas web de manera eficiente y segura, aprovechando el motor de Microsoft Edge, que a su vez está basado en Chromium.

La transición a esta tecnología podría resultar en un rendimiento algo menor

La transición a esta tecnología podría resultar en un rendimiento algo menor, ya que algunos usuarios han reportado que el uso de WebView2 consume más memoria y puede ser más lento en comparación con la app nativa.

Sin embargo, la ventaja principal sería la facilidad para añadir nuevas funciones, ya que los cambios en la versión web se reflejarían en la app de forma casi instantánea.

Este cambio no es exclusivo de WhatsApp. Otras aplicaciones y plataformas, como Slack o Telegram, también han migrado hacia soluciones basadas en web para simplificar su desarrollo y mantenimiento.

De acuerdo con expertos en tecnología, esta tendencia responde a la necesidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y a la evolución constante de los dispositivos y sistemas operativos.

Supuestamente, Meta aún no ha comunicado oficialmente cuándo la versión basada en WebView2 reemplazará definitivamente a la app nativa para todos los usuarios de Windows, aunque se espera que la transición sea gradual y que los usuarios puedan seguir usando ambas versiones durante un tiempo.

Además, se rumorea que esta estrategia podría abrir la puerta a futuras integraciones con otras plataformas y dispositivos, consolidando aún más la presencia de WhatsApp como una herramienta universal de comunicación.

En conclusión, aunque la decisión de abandonar la app nativa en Windows pueda generar cierta incertidumbre entre sus usuarios, también representa un paso hacia una mayor flexibilidad y modernización del servicio.

No te pierdas el siguiente vídeo de ray