Meta presenta sus nuevas gafas inteligentes Ray-Ban con funciones de inteligencia artificial y control mediante banda neural, marcando un paso importante en la realidad aumentada y la interacción digital del futuro.

Imagen relacionada de meta lanza gafas inteligentes ia avanzada precio supera 700 euros

Estas gafas, cuyo precio de salida en Estados Unidos es de aproximadamente 720 euros, incorporan características avanzadas de inteligencia artificial y un sistema de control mediante una banda neural, que utiliza #tecnología EMG para detectar señales musculares en la muñeca.

Este sistema permite a los usuarios manejar los dispositivos sin necesidad de tocar una pantalla o un teléfono móvil, abriendo la puerta a una interacción más natural y fluida.

Las Ray-Ban #Meta Display tienen una duración de batería de hasta 6 horas en uso mixto y hasta 30 horas con el estuche de carga, además de un peso ligero de 69 gramos y un diseño resistente en titanio.

La banda neural, que se complementa con las gafas, ofrece una autonomía de aproximadamente 18 horas, facilitando largas sesiones de uso.

Estas gafas cuentan con una pantalla que ofrece un campo de visión de 20 grados, una luminosidad máxima de 5.000 nits y protección contra filtraciones de luz de alrededor del 2%. También incluyen lentes de transición para adaptarse a diferentes condiciones de iluminación, micrófono, altavoces y cámaras integradas, además de una integración con Meta AI.

Mark Zuckerberg expresó en una entrevista que las gafas serán uno de los mejores medios para experimentar la inteligencia artificial en el día a día

Supuestamente, Mark Zuckerberg expresó en una entrevista que las gafas serán uno de los mejores medios para experimentar la inteligencia artificial en el día a día.

Además, supuestamente insinuó que en el futuro será posible interactuar con hologramas sin necesidad de pantallas físicas, una tecnología que aún está en fases iniciales de desarrollo pero que podría revolucionar la forma en que nos comunicamos y realizamos tareas diarias.

Durante el evento, Meta también anunció otras novedades como la segunda generación de gafas Ray-Ban Meta, con un diseño más estilizado y funciones más inteligentes; las gafas deportivas Oakley Meta Vanguard, resistentes al agua y con cámara central para actividades activas; y nuevas plataformas como Meta Horizon Studio, que facilitará la creación de mundos 3D generados por #IA para el metaverso.

Por otro lado, la compañía introdujo Horizon TV, un centro de contenido para los visores Quest, con streaming de películas y series, incluyendo títulos de Blumhouse en realidad virtual, y herramientas impulsadas por inteligencia artificial para que los creadores puedan desarrollar experiencias inmersivas de forma más sencilla y rápida.

Se espera que Apple lance sus primeras #gafas inteligentes hacia finales de 2026 o principios de 2027. Aunque aún no hay detalles oficiales, se rumorea que estas gafas incluirían cámaras para grabar videos, sistemas de audio y conectividad con el iPhone, compitiendo directamente con las propuestas de Meta.