El juicio que enfrenta a la FTC contra Meta busca desmantelar sus adquisiciones más populares, Instagram y WhatsApp, en un movimiento sin precedentes en la industria tecnológica.

Imagen relacionada de juicio antimonopolio meta cambio tecnologia

Nueva York, 14 de abril: El juicio emblemático de la administración de Donald Trump contra Meta Platforms Inc. comienza este lunes, 14 de abril, representando uno de los movimientos más decididos contra las grandes tecnológicas en tiempos recientes. En el centro de este caso se encuentra el esfuerzo de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) por desmantelar a Meta, obligándola a desprenderse de sus adquisiciones más populares: Instagram y WhatsApp.

El caso se llevará a cabo en la corte federal de Washington, DC, ante el juez James Boasberg. Entre las pruebas que se espera que se presenten se incluyen correos electrónicos internos y memorandos, incluido un mensaje de 2008 de Mark Zuckerberg en el que afirma: "Es mejor comprar que competir", así como un memorando de 2012 que califica la compra de Instagram como una forma de "neutralizar a un competidor potencial".

La FTC, que presentó la demanda originalmente en 2020, sostiene que Meta, bajo el liderazgo de Zuckerberg, utilizó una estrategia de "comprar o enterrar" para eliminar la competencia, violando así la Ley Antimonopolio de Sherman.

Los reguladores argumentan que la adquisición de Instagram en 2012 y de WhatsApp en 2014 no fueron solo inversiones estratégicas, sino esfuerzos ilegales para dominar el paisaje de las redes sociales.

Si la FTC tiene éxito, Meta podría verse obligada a escindir Instagram y WhatsApp en entidades separadas, un movimiento histórico que marcaría la primera gran ruptura corporativa en la industria tecnológica en décadas.

Meta ha respondido a estas acusaciones, afirmando que sus plataformas enfrentan una competencia feroz de TikTok, YouTube, X (anteriormente Twitter) e iMessage.

"Instagram, Facebook y WhatsApp compiten con muchas plataformas", dijo el portavoz de Meta, Christopher Sgro. "La FTC aprobó estas adquisiciones hace años. Revisitarlas ahora crea incertidumbre para cada negocio en América".

Aunque el juez Boasberg había mostrado escepticismo hacia el caso anteriormente, permitió que la demanda revisada avanzara el año pasado, indicando que el gobierno aún debe superar "preguntas difíciles" y precedentes antimonopolio obsoletos.

La historia de los juicios antimonopolio en Estados Unidos es extensa, desde el caso contra AT&T en los años 80 hasta el actual escrutinio hacia gigantes como Google y Amazon.

Mientras tanto, circulan especulaciones sobre la creciente relación de Mark Zuckerberg con el presidente Trump. A pesar de las tensiones pasadas, Zuckerberg ha restablecido la cuenta de Facebook de Trump, donó a su inauguración y nombró a la aliada de Trump, Dana White, en la junta de Meta, supuestamente con la esperanza de suavizar la postura de la administración.

Sin embargo, el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, ha señalado que no tienen intención de aflojar la presión: "No tenemos la intención de quitar el pie del acelerador".

Este juicio no solo podría redefinir el futuro de Meta, sino que también podría establecer un precedente para la regulación de las grandes corporaciones tecnológicas en todo el mundo.