El caso antimonopolio contra Meta Platforms Inc. pone en juego la propiedad de Instagram y WhatsApp, con implicaciones significativas para el futuro de las redes sociales.

Nueva Delhi, 14 de abril: La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) ha presentado una demanda antimonopolio contra Meta Platforms Inc., la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. La FTC sostiene que las adquisiciones de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, fueron anticompetitivas. Si la FTC tiene éxito en su demanda, un tribunal podría obligar a Meta a vender tanto Instagram como WhatsApp.
El juicio entre la FTC y Meta comenzará el próximo lunes en Washington D.C. Esta controversia es de gran importancia, ya que Meta intenta evitar la separación de sus plataformas, Instagram y WhatsApp. Según informes, la FTC alega que Meta adquirió estas plataformas de manera ilegal para reducir la competencia en el mercado. Este juicio examinará si las acciones de Meta realmente tenían como objetivo limitar la competencia y qué implicaciones podría tener esto para el futuro de estos servicios de redes sociales.
El caso FTC contra Meta fue presentado durante el primer mandato del presidente de EE. UU., Donald Trump. La audiencia se llevará a cabo en un tribunal federal en Washington, D.C., bajo la supervisión del juez James Boasberg. La FTC está responsabilizando a Meta por haber realizado adquisiciones de WhatsApp e Instagram, las cuales, según la entidad reguladora, se llevaron a cabo de forma ilícita para mantener un monopolio en la industria de las redes sociales.
La FTC argumenta que Meta, que ya poseía Facebook, adquirió Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 con el objetivo de eliminar la competencia. Aunque la Comisión Federal de Comercio aprobó inicialmente estas adquisiciones, ha decidido vigilar sus resultados a largo plazo. Sin embargo, se espera que Meta argumente que la intención detrás de sus adquisiciones no es relevante en un caso antimonopolio.
La evidencia que se presentará durante el juicio incluirá correos electrónicos internos y memorandos. Otros documentos relevantes podrían incluir un mensaje de Mark Zuckerberg de 2008, en el que afirmaba: "Es mejor comprar que competir", así como un memorando de 2012 que se refería a la compra de Instagram como una forma de "neutralizar un competidor potencial".
Este caso no solo tiene implicaciones para Meta, sino también para la regulación de las grandes plataformas tecnológicas en general. La FTC busca establecer un precedente que podría cambiar la forma en que se llevan a cabo las fusiones y adquisiciones en el sector tecnológico. La decisión del tribunal podría influir en la estructura del mercado de las redes sociales durante años.
La situación actual refleja un creciente escrutinio sobre el poder de las grandes empresas tecnológicas, lo que podría llevar a un cambio significativo en la forma en que operan.
Con la creciente preocupación por la privacidad de los datos y la competencia justa, el resultado de este juicio podría tener un impacto duradero en cómo los consumidores utilizan y perciben estas plataformas populares.